sábado, 29 de noviembre de 2008
VIDEO GARRANCHO VS PEDRO ABALOS
PARA VER ELVIDEO PINCHA EN LA IMAGEN.
http://video.google.es/videoplay?docid=-4972692921638577935&q=source:011649992391214763903&hl=es
VIDEO GARRANCHO VS PEDRO ABALOS
PARA VER ELVIDEO PINCHA EN LA IMAGEN.
http://video.google.es/videoplay?docid=-4972692921638577935&q=source:011649992391214763903&hl=es
viernes, 28 de noviembre de 2008
K-1 WORLD GP 2008 FINAL 06 DE DICIEMBRE

K-1 WORLD GP 2008 FINAL 06 DE DICIEMBRE

jueves, 27 de noviembre de 2008
Lesiones Deportivas, una amenaza Latente
Etiquetas: ARTICULOS PREPARACION FISICA Y ENTRENAMIENTOS

El incremento en número de horas de entrenamiento y de competiciones trae consigo la aparición de lesiones en sus practicantes. Es un hecho excepcional que un deportista no haya sufrido una lesión importante a lo largo de su carrera. La causa más frecuente de lesiones musculares o articulares es el uso excesivo (algo muy común en el mundo marcial). Si se continúa con el ejercicio cuando aparece el dolor se puede empeorar la lesión. El uso excesivo puede deberse a no respetar el descanso de al menos 48 h tras un ejercicio intenso, independientemente del grado de preparación. Debemos comprender que cada vez que se someten a esfuerzo los músculos, algunas fibras se lesionan y otras usan el glucógeno disponible, debido a que sólo las fibras no lesionadas o aquellas que conservan una función glucolítica adecuada funcionan bien, el ejercicio intenso solicita el mismo esfuerzo para menos fibras, aumentando la probabilidad de lesión. Las fibras tardan 48 h en recuperarse y aún más para reponer el glucógeno. Los deportistas que trabajan a diario deben someter a esfuerzo diferentes regiones del cuerpo.
Desafortunadamente no todos tenemos claro esto y vemos como practicantes pasan varias horas el gimnasio repitiendo una y otra vez ejercicios. (Mil patadas, muchas horas de saco etc...) Esta práctica muy común por los demás provocan una disminución en el rendimiento, sobreentrenamiento, lesiones o incluso obligan a una retirada temprana de la práctica deportiva.
En la práctica deportiva en general se pueden mencionar las siguientes lesiones como las más comunes a lo largo de la vida de un deportista: contusiones que son el resultado de la acción directa de un agente traumático no cortante, sobre una determinada zona del cuerpo; esguince es la torsión que sufre una articulación por traumatismo como consecuencia de dicha torsión se pueden observar lesiones de ligamentos y estas a su vez pueden ser: leves, moderadas y graves; distensión muscular la cual consiste en una elongación de las fibras musculares más allá de los limites normales de elasticidad, sin lesión de las mismas; el desgarro muscular como la lesión de las fibras musculares o miofibrillas.y la misma puede ser total o parcial; la tendinitis es la inflamación de la cobertura de un tendón y trae como consecuencia limitación del movimiento del mismo; las diferentes rupturas de ligamentos; ruptura de menisco; la luxación; las fracturas, entre otras.
Al producirse una lesión se generan cambios estructurales en el músculo, en el tejido conjuntivo o en ambos; también resultarán dañados los vasos sanguíneos y los nervios situados en la zona de la lesión. Este hecho es conocido como “daño traumático primario” porque ha sido causado directamente por el agente traumático. Las células dañadas o muertas serán evacuadas de la zona por vía linfática, no sin antes liberar un serie de sustancias, denominadas algógenos, que informarán al cuerpo del daño producido; la irritación de los nervios informa al cerebro, enviando impulsos que son interpretados como dolor. De forma refleja el cuerpo humano tratará de proteger la zona dañada provocando un espasmo de la musculatura adyacente a la lesión
Aunque la última palabra respecto al tipo y tratamiento de la lesión la tiene el médico, es importante que los entrenadores y todo el personal que se encuentre atendiendo a una población de deportiva sin importar el deporte practicado debe estar preparado para atender en los primeros momentos a estos eventos repentinos o accidentes durante las prácticas, y los mismos deben ser más profundos en cuanto a la prevención de lesiones, es por esto la importancia de infórmanos y capacitarnos al respecto, sobretodo lagenet ligada al mundo de las artes marciales.
Consejos para prevenir las lesiones
Calentamiento previo adecuado implica ejercitar los músculos de forma relajada durante unos minutos antes de un esfuerzo intenso. Unos pocos minutos de ejercicio pueden elevar la temperatura muscular hasta los 38 ºC, haciendo que el músculo sea más elástico, fuerte y resistente a la lesión. El calentamiento activo por el ejercicio prepara los músculos para un trabajo intenso de manera más eficaz que el calentamiento pasivo con agua caliente, bolsa de calor, ultrasonidos o lámpara de infrarrojos.
Elongación y estiramiento, esto no previene la lesión, pero puede mejorar el rendimiento, elongando los músculos para que puedan desarrollar un esfuerzo mayor. El estiramiento se debe realizar tras el calentamiento u otro ejercicio. Para evitar una lesión directa, los deportistas nunca hacen un estiramiento superior al que pueden mantener durante 10 seg.
El enfriamiento (descenso progresivo hasta detener el ejercicio) puede prevenir el mareo y el síncope. En una persona que hace ejercicio intenso y se detiene bruscamente, la sangre se puede quedar estancada en las venas dilatadas, produciendo mareo y síncope. El enfriamiento mantiene el aumento de la circulación y ayuda a eliminar el ácido láctico del torrente circulatorio. No previene el dolor muscular del día siguiente (agujetas), que está producido por lesiones de las fibras musculares.
Fuente: Jorge Muñoz Cerda de golpedirecto.cl
Lesiones Deportivas, una amenaza Latente
Etiquetas: ARTICULOS PREPARACION FISICA Y ENTRENAMIENTOS

El incremento en número de horas de entrenamiento y de competiciones trae consigo la aparición de lesiones en sus practicantes. Es un hecho excepcional que un deportista no haya sufrido una lesión importante a lo largo de su carrera. La causa más frecuente de lesiones musculares o articulares es el uso excesivo (algo muy común en el mundo marcial). Si se continúa con el ejercicio cuando aparece el dolor se puede empeorar la lesión. El uso excesivo puede deberse a no respetar el descanso de al menos 48 h tras un ejercicio intenso, independientemente del grado de preparación. Debemos comprender que cada vez que se someten a esfuerzo los músculos, algunas fibras se lesionan y otras usan el glucógeno disponible, debido a que sólo las fibras no lesionadas o aquellas que conservan una función glucolítica adecuada funcionan bien, el ejercicio intenso solicita el mismo esfuerzo para menos fibras, aumentando la probabilidad de lesión. Las fibras tardan 48 h en recuperarse y aún más para reponer el glucógeno. Los deportistas que trabajan a diario deben someter a esfuerzo diferentes regiones del cuerpo.
Desafortunadamente no todos tenemos claro esto y vemos como practicantes pasan varias horas el gimnasio repitiendo una y otra vez ejercicios. (Mil patadas, muchas horas de saco etc...) Esta práctica muy común por los demás provocan una disminución en el rendimiento, sobreentrenamiento, lesiones o incluso obligan a una retirada temprana de la práctica deportiva.
En la práctica deportiva en general se pueden mencionar las siguientes lesiones como las más comunes a lo largo de la vida de un deportista: contusiones que son el resultado de la acción directa de un agente traumático no cortante, sobre una determinada zona del cuerpo; esguince es la torsión que sufre una articulación por traumatismo como consecuencia de dicha torsión se pueden observar lesiones de ligamentos y estas a su vez pueden ser: leves, moderadas y graves; distensión muscular la cual consiste en una elongación de las fibras musculares más allá de los limites normales de elasticidad, sin lesión de las mismas; el desgarro muscular como la lesión de las fibras musculares o miofibrillas.y la misma puede ser total o parcial; la tendinitis es la inflamación de la cobertura de un tendón y trae como consecuencia limitación del movimiento del mismo; las diferentes rupturas de ligamentos; ruptura de menisco; la luxación; las fracturas, entre otras.
Al producirse una lesión se generan cambios estructurales en el músculo, en el tejido conjuntivo o en ambos; también resultarán dañados los vasos sanguíneos y los nervios situados en la zona de la lesión. Este hecho es conocido como “daño traumático primario” porque ha sido causado directamente por el agente traumático. Las células dañadas o muertas serán evacuadas de la zona por vía linfática, no sin antes liberar un serie de sustancias, denominadas algógenos, que informarán al cuerpo del daño producido; la irritación de los nervios informa al cerebro, enviando impulsos que son interpretados como dolor. De forma refleja el cuerpo humano tratará de proteger la zona dañada provocando un espasmo de la musculatura adyacente a la lesión
Aunque la última palabra respecto al tipo y tratamiento de la lesión la tiene el médico, es importante que los entrenadores y todo el personal que se encuentre atendiendo a una población de deportiva sin importar el deporte practicado debe estar preparado para atender en los primeros momentos a estos eventos repentinos o accidentes durante las prácticas, y los mismos deben ser más profundos en cuanto a la prevención de lesiones, es por esto la importancia de infórmanos y capacitarnos al respecto, sobretodo lagenet ligada al mundo de las artes marciales.
Consejos para prevenir las lesiones
Calentamiento previo adecuado implica ejercitar los músculos de forma relajada durante unos minutos antes de un esfuerzo intenso. Unos pocos minutos de ejercicio pueden elevar la temperatura muscular hasta los 38 ºC, haciendo que el músculo sea más elástico, fuerte y resistente a la lesión. El calentamiento activo por el ejercicio prepara los músculos para un trabajo intenso de manera más eficaz que el calentamiento pasivo con agua caliente, bolsa de calor, ultrasonidos o lámpara de infrarrojos.
Elongación y estiramiento, esto no previene la lesión, pero puede mejorar el rendimiento, elongando los músculos para que puedan desarrollar un esfuerzo mayor. El estiramiento se debe realizar tras el calentamiento u otro ejercicio. Para evitar una lesión directa, los deportistas nunca hacen un estiramiento superior al que pueden mantener durante 10 seg.
El enfriamiento (descenso progresivo hasta detener el ejercicio) puede prevenir el mareo y el síncope. En una persona que hace ejercicio intenso y se detiene bruscamente, la sangre se puede quedar estancada en las venas dilatadas, produciendo mareo y síncope. El enfriamiento mantiene el aumento de la circulación y ayuda a eliminar el ácido láctico del torrente circulatorio. No previene el dolor muscular del día siguiente (agujetas), que está producido por lesiones de las fibras musculares.
Fuente: Jorge Muñoz Cerda de golpedirecto.cl
Un mongol alcanza el grado de Oseki

Un mongol alcanza el grado de Oseki

TROFEO ANUAL DE RUDE-BOYS

TROFEO DE DONDE GRANDES COMPETIDORES SE ESTRENARON Y AHORA REALIZAN GRANDES PELEAS.
http://www.rude-boys.com/cm_competicion.asp?com_id=2
EL DIA 13 DE DICIEMBRE EN EL POLIDEPORTIVO DE SILLA VALENCIA SERA EL ENCUENTRO.
TROFEO ANUAL DE RUDE-BOYS

TROFEO DE DONDE GRANDES COMPETIDORES SE ESTRENARON Y AHORA REALIZAN GRANDES PELEAS.
http://www.rude-boys.com/cm_competicion.asp?com_id=2
EL DIA 13 DE DICIEMBRE EN EL POLIDEPORTIVO DE SILLA VALENCIA SERA EL ENCUENTRO.
miércoles, 26 de noviembre de 2008
Alistair Overeem confirmó pelea en año nuevos ante Mirko Cro Cop

También está oficialmente confirmado Kazushi Sakuraba Vs. Kiyoshi Tamura, así como una aparición del recién contratado de la FEG, el medallista de oro olímpico Satoshi Ishii.
Fuente: http://fiveouncesofpain.com/2008/11/22/alistair-overeem-confirms-new-years-eve-bout-vs-mirko-cro-cop/
Alistair Overeem confirmó pelea en año nuevos ante Mirko Cro Cop

También está oficialmente confirmado Kazushi Sakuraba Vs. Kiyoshi Tamura, así como una aparición del recién contratado de la FEG, el medallista de oro olímpico Satoshi Ishii.
Fuente: http://fiveouncesofpain.com/2008/11/22/alistair-overeem-confirms-new-years-eve-bout-vs-mirko-cro-cop/
Andy Souwer campeón del Shoot Boxing

Luiz Azeredo comenzó bien el torneo, finalizando su adversario con un katagatame en pie (en el Shoot Boxing son permitidas finalizaciones en pie, pero el combate se puede ir al suelo). En la semifinal, sin embargo, el brasileño acabó knockeado por Kenichi Ogata en el segundo round. Ogata fue derrotado por Souwer en la final.
Vea los resultados completos del evento:
Torneo:
Peleas de reserva:Greg Foley vence a Oh Ju-Suk por decisión de los jueces;Taiga Yamaguchi vence a Wei Shoulei por KO;
Otros combates:
Andy Souwer campeón del Shoot Boxing

Luiz Azeredo comenzó bien el torneo, finalizando su adversario con un katagatame en pie (en el Shoot Boxing son permitidas finalizaciones en pie, pero el combate se puede ir al suelo). En la semifinal, sin embargo, el brasileño acabó knockeado por Kenichi Ogata en el segundo round. Ogata fue derrotado por Souwer en la final.
Vea los resultados completos del evento:
Torneo:
Peleas de reserva:Greg Foley vence a Oh Ju-Suk por decisión de los jueces;Taiga Yamaguchi vence a Wei Shoulei por KO;
Otros combates:
Homenaje al campeón de España de kick boxing, Mariano Expósito
fuente : eldiaromontañes.com
Homenaje al campeón de España de kick boxing, Mariano Expósito
fuente : eldiaromontañes.com
martes, 25 de noviembre de 2008
Ricky Hatton da una paliza Paulie Malignaggi


Con esta derrota se termina una racha consecutiva de 4 victorias que se había anotado el norteamericano Paulie Malignaggi, evidentemente en esta pelea estuvo mas confiado de poder vencer facilmente a su rival, pero se dió la sorpresa que Hatton hizo un cambio de estilo que sacudió a Paulie Malignaggi de principio a fin, ya que el combate lo tuvo dominado el britanico desde el segundo round hasta que se paró el combate en el onceavo asalto.
Sin embargo, el norteamericano mostró un impresionante corazón que apesar de haber sido superado por mucho por su contrincante, nunca se dejó vencer y aún después de haber terminado el combate hay una escena donde Paulie Malignaggi parece muy enojado por la desición de haber parado la pelea y con esto perdido su título.
En mi opinion fué una desición certera el haber detenido el combate, ya que el rostro del norteamericano Paulie Malignaggi para los últimos rounds había recibido demasiado castigo por los ganchos y jabs de Ricky Hatton, pudiendo conllevar a una lesión grave. Basta con ver las imagenes arriba para apreciar el castigo que estaba recibiendo Paulie Malignaggi.
Ricky Hatton da una paliza Paulie Malignaggi


Con esta derrota se termina una racha consecutiva de 4 victorias que se había anotado el norteamericano Paulie Malignaggi, evidentemente en esta pelea estuvo mas confiado de poder vencer facilmente a su rival, pero se dió la sorpresa que Hatton hizo un cambio de estilo que sacudió a Paulie Malignaggi de principio a fin, ya que el combate lo tuvo dominado el britanico desde el segundo round hasta que se paró el combate en el onceavo asalto.
Sin embargo, el norteamericano mostró un impresionante corazón que apesar de haber sido superado por mucho por su contrincante, nunca se dejó vencer y aún después de haber terminado el combate hay una escena donde Paulie Malignaggi parece muy enojado por la desición de haber parado la pelea y con esto perdido su título.
En mi opinion fué una desición certera el haber detenido el combate, ya que el rostro del norteamericano Paulie Malignaggi para los últimos rounds había recibido demasiado castigo por los ganchos y jabs de Ricky Hatton, pudiendo conllevar a una lesión grave. Basta con ver las imagenes arriba para apreciar el castigo que estaba recibiendo Paulie Malignaggi.
lunes, 24 de noviembre de 2008
SEMINARIO DE K-1 Y MUAY THAI CON RAFI ZOUHEIR

SEMINARIO DE K-1 Y MUAY THAI CON RAFI ZOUHEIR

ESPECTÁCULO Y BUEN BOXEO EN EL GERMANS ESCALAS.
En el primer combate de la tarde, en feminas y dentro del peso pluma, lalocal Marta Sagrado se impuso por puntos sobre la catalana Melania Sorroche.El combate estuvo bastante parejo, pero los golpes más nítidos de Sagrado ledieron el triunfo ante su público. El combate que se vivió con mayor intensidad desde la grada, dentro del pesomedio, enfrentó a Eloy Jañez del Nuk Soo Gym de Palma, frente al púgil deSanta María del KO Gym Ramón Fiol. La victoria se la llevó antes del límiteEloy Jañez.
En el siguiente combate de la gala y dentro del peso welter, Eduardo Cañero,del Mas Martí, se impuso por puntos sobre José Suárez, del Nuk Soo Gym. También en el peso welter, Víctor Campos del SN Boxing venció a los puntos aMarcos Tejero, del Evolucion Gym.
En la revancha de juniors en el peso welter, Marc Barcelona del KO Gymvenció a los puntos al ibicenco Mateo Saaavedra, del Ibiza Boxing.
En otro de los duelos entre mallorquines e ibicencos, en esta ocasión lavictoria fue para el deportista vistante. Dentro del peso ligero, VíctorBonet, del Ibiza Boxing, se impuso a los puntos sobre Gabriel Rodríguez, delGimnasio Art Sport.
Y en el semifondo de la velada, en el peso superligero, Juan Forteza del KOGym y Edgar Lionel Fontana, argentino del SN Boxing, realizaron un magníficocombate cargado de intensidad y con alternativas por ambos lados.
Al finalel triunfo se lo llevó Juan Forteza, en combate de reaparición para uno delos mejores amateurs de la isla. Habrá que seguir a ambos en sus próximoscombates.
Finalmente, y ya en el campo neoprofesional dentro del peso ligero, Gabriel"El Rubio de Oro" Cabeza sumó una nueva victoria frente al marroquí Samir"La Roca" Serraji. Cabeza comenzó muy fuerte. En el primer round conectó manos muy duras a su rival, llegando incluso a tirarlo. Serraji lo pasó mal,pero supo recuperarse y fiel a su estilo, comenzar a desarrollar su trabajode presión. El duelo sobre el ring fue claro, boxeo ortodoxo en la largadistancia por parte de Cabeza, frente a la garra y el empuje del marroquí. Apesar de llevarse claras manos, Serraji dio la cara en todo momento e hizotrabajar al púgil del KO Gym.
Tras cuatro disputados asaltos, Cabezaconsiguió una merecida victoria por puntos. Además, tenemos que destacar dos hechos importantes que se produjeron a lolargo de la gala.
En primer término, se guardó un minuto de silencio enmemoria de Pepe Rodríguez, hombre importante en el boxeo balear en losúltimos años, que desgraciadamente falleció días atrás.
Y en relación alpúblico asistente, tenemos que hacer mención a la presencia en el Germans Escalas de varios de los miembros del equipo de trabajo de Vitali Klitschkoy representantes del prestigioso Kronk Gym que dirige el maestro Emanuel Stewart, como el preparador y excampeón mundial Joey Damache o los boxeadores Cedric Boswell, Sugar Hill, Max Alexander, Craig Lewis Carlos yAndy Lee.
Iván MarínDistribuidor oficial para Baleares Twins, King y Danger Equipment
871 95 45 43 / 653 17 03 60 / 629 35 30 70
C/ Bisbe Cabanelles 3107008 Palma de Mallorca
www.nuksoogym.com
ESPECTÁCULO Y BUEN BOXEO EN EL GERMANS ESCALAS.
En el primer combate de la tarde, en feminas y dentro del peso pluma, lalocal Marta Sagrado se impuso por puntos sobre la catalana Melania Sorroche.El combate estuvo bastante parejo, pero los golpes más nítidos de Sagrado ledieron el triunfo ante su público. El combate que se vivió con mayor intensidad desde la grada, dentro del pesomedio, enfrentó a Eloy Jañez del Nuk Soo Gym de Palma, frente al púgil deSanta María del KO Gym Ramón Fiol. La victoria se la llevó antes del límiteEloy Jañez.
En el siguiente combate de la gala y dentro del peso welter, Eduardo Cañero,del Mas Martí, se impuso por puntos sobre José Suárez, del Nuk Soo Gym. También en el peso welter, Víctor Campos del SN Boxing venció a los puntos aMarcos Tejero, del Evolucion Gym.
En la revancha de juniors en el peso welter, Marc Barcelona del KO Gymvenció a los puntos al ibicenco Mateo Saaavedra, del Ibiza Boxing.
En otro de los duelos entre mallorquines e ibicencos, en esta ocasión lavictoria fue para el deportista vistante. Dentro del peso ligero, VíctorBonet, del Ibiza Boxing, se impuso a los puntos sobre Gabriel Rodríguez, delGimnasio Art Sport.
Y en el semifondo de la velada, en el peso superligero, Juan Forteza del KOGym y Edgar Lionel Fontana, argentino del SN Boxing, realizaron un magníficocombate cargado de intensidad y con alternativas por ambos lados.
Al finalel triunfo se lo llevó Juan Forteza, en combate de reaparición para uno delos mejores amateurs de la isla. Habrá que seguir a ambos en sus próximoscombates.
Finalmente, y ya en el campo neoprofesional dentro del peso ligero, Gabriel"El Rubio de Oro" Cabeza sumó una nueva victoria frente al marroquí Samir"La Roca" Serraji. Cabeza comenzó muy fuerte. En el primer round conectó manos muy duras a su rival, llegando incluso a tirarlo. Serraji lo pasó mal,pero supo recuperarse y fiel a su estilo, comenzar a desarrollar su trabajode presión. El duelo sobre el ring fue claro, boxeo ortodoxo en la largadistancia por parte de Cabeza, frente a la garra y el empuje del marroquí. Apesar de llevarse claras manos, Serraji dio la cara en todo momento e hizotrabajar al púgil del KO Gym.
Tras cuatro disputados asaltos, Cabezaconsiguió una merecida victoria por puntos. Además, tenemos que destacar dos hechos importantes que se produjeron a lolargo de la gala.
En primer término, se guardó un minuto de silencio enmemoria de Pepe Rodríguez, hombre importante en el boxeo balear en losúltimos años, que desgraciadamente falleció días atrás.
Y en relación alpúblico asistente, tenemos que hacer mención a la presencia en el Germans Escalas de varios de los miembros del equipo de trabajo de Vitali Klitschkoy representantes del prestigioso Kronk Gym que dirige el maestro Emanuel Stewart, como el preparador y excampeón mundial Joey Damache o los boxeadores Cedric Boswell, Sugar Hill, Max Alexander, Craig Lewis Carlos yAndy Lee.
Iván MarínDistribuidor oficial para Baleares Twins, King y Danger Equipment
871 95 45 43 / 653 17 03 60 / 629 35 30 70
C/ Bisbe Cabanelles 3107008 Palma de Mallorca
www.nuksoogym.com
domingo, 23 de noviembre de 2008
VELADA K-1 POR JUAN DOMINGUEZ TEAM

Lugar en: SALA ESCOLAR c/ Chorrillo Alto S/N
NACIONALII (sALIDA bARAJAS PUEBLO)
AUTOPISTA -BARCELONA
DIRECCION T4/BARAJAS SALIDA PARACUELLOS.
PARTICIPAN:
MARCOS JIMENO
ALEJANDRO JIMENO
MANUEL GARCIA "LOLO"
RODOLFO CASTILLO
RAFAEL BONASTRE
MANUEL CHAKHYOAN
LEONARDO YUNTA
ARTURO ECHENIQUE
DAVID CAMACHO
HOMOLAGA LA CEK MAS INFORMACION EN :
661 494 324 YOLANDA
DESDE SPACEBOXING.COM DESEAMOS SUERTE A LOS COMPETIDORES Y EN ESPECIAL A LOS HERMANOS ALEX Y MARCOS JIMENO DEL RIBETHFITNESS YA QUE SON DE VALENCIA Y LES CONOZCO PERSONALMENTE TAMBIEN A RIACRDO SU COACH Y AMIGO SALUDOS Y SUERTE.!!!!
VELADA K-1 POR JUAN DOMINGUEZ TEAM

Lugar en: SALA ESCOLAR c/ Chorrillo Alto S/N
NACIONALII (sALIDA bARAJAS PUEBLO)
AUTOPISTA -BARCELONA
DIRECCION T4/BARAJAS SALIDA PARACUELLOS.
PARTICIPAN:
MARCOS JIMENO
ALEJANDRO JIMENO
MANUEL GARCIA "LOLO"
RODOLFO CASTILLO
RAFAEL BONASTRE
MANUEL CHAKHYOAN
LEONARDO YUNTA
ARTURO ECHENIQUE
DAVID CAMACHO
HOMOLAGA LA CEK MAS INFORMACION EN :
661 494 324 YOLANDA
DESDE SPACEBOXING.COM DESEAMOS SUERTE A LOS COMPETIDORES Y EN ESPECIAL A LOS HERMANOS ALEX Y MARCOS JIMENO DEL RIBETHFITNESS YA QUE SON DE VALENCIA Y LES CONOZCO PERSONALMENTE TAMBIEN A RIACRDO SU COACH Y AMIGO SALUDOS Y SUERTE.!!!!
viernes, 21 de noviembre de 2008
LA PERDIDA DE PESO ANTES DE UNA COMPETICION
Primero su cuerpo automáticamente manda más sangre para la piel para el resfriamento por evaporación, dejando menos sangre rica en oxígeno para los músculos de las piernas. Segundo, mientras más calor, más usted transpira y más es el volumen sanguíneo que disminuye.
Durante todo el proceso por el cual el atleta pasa para conseguir perder la cantidad de peso necesario y entrar en su categoría, el organismo sufre con la pérdida excesiva de agua, minerales y nutrientes y con su no reposición adecuada. Los luchadores frecuentemente tienen que perder algunos kilos para competir en categorías más bajas. Para perder peso y aun así tener éxito en la competición, es necesario una planificación perfecta a largo plazo en la dieta nutricional.
Todos los medios como dietas de ayuno, restricciones de líquidos, el uso de diuréticos de laxantes, son muy usados hoy, y se tiene que en cierto modo han dado respuestas positivas, pero no podemos dejar de tener mucho cuidado, una vez que resultan en deshidrataciones y hipertermia (aumento de la temperatura corporal). Debemos tener atención, pues sabemos que la deshidratación perjudica la resistencia muscular y puede llevar a un peor desempeño competitivo.
Una otra practica común en atletas que necesitan perder peso pocas horas antes de las competiciones es hacer actividad física con el objetivo de sudar y así llegar a su peso ideal, y a veces usan artificios para aumentar la pérdida de líquidos, tales como ropas de plásticos. Ese hábito puede traer algunas complicaciones al organismo y, por lo tanto, al desempeño atlético. Eso acontece porque cuando sudamos, el cuerpo libera agua por la superficie (piel) con el objetivo de evaporar y así ‘’enfriar”’ el organismo. Eso es un proceso bastante importante en la regulación térmica de nuestro cuerpo y es responsable durante el ejercicio prácticamente por toda la transferencia de calor.
Pero ese mecanismo de resfriamento del cuerpo sólo será eficiente si el sudor fuera evaporado. Si utilizáramos ropas de plásticos, el agua que eliminamos no consigue evaporarse, pues el medio donde debe acontecer la transferencia de calor (piel) está bloqueada y así el resfriamento del cuerpo se queda severamente comprometido, haciendo que aumente la temperatura interna del organismo. Consecuencias: calambre, flaqueza, fatiga, entre otros.
Pero entonces como atletas pueden conseguir el objetivo de perder peso y tener un buen desempeño?
Bueno, esa es la gran cuestión que envuelve los deportes que dependen del control del peso para competir en categorías menores. La principal actitud a tomarse para disminuir esas consecuencias es la disminución progresiva del peso corporal antes de la temporada de competición. Comience dietas pobres en grasas y entrenamiento físico dirigido, este puede minimizar la necesidad de disminución del peso inmediato. Pero en cuanto a la necesidad de una deshidratación, se débe tener en consideración que la preparación nutricional y la hidratación serán comprometidas. Siendo así la preocupación por la reidrataciócin y la reposición del glicogênio muscular inmediatamente después de la pesaje debe ser el principal blanco de sus acciones. Por eso, la ingestión de líquidos para restaurar el peso normal y de sodio para restauración de los fluidos del plasma es recomendable.
La recomendación ideal para mantener la performance después de un trabajo de reducción de peso antes de una competición es determinada por la magnitud de la reducción de peso y de cuanto tiempo hay entre el pesaje y la competición, siendo que mientras más tiempo hay para la rehidratación, mayor será la recuperación del atleta.
FUENTE:Rafael Alejarra de www.mmaconditioning.net
LA PERDIDA DE PESO ANTES DE UNA COMPETICION
Primero su cuerpo automáticamente manda más sangre para la piel para el resfriamento por evaporación, dejando menos sangre rica en oxígeno para los músculos de las piernas. Segundo, mientras más calor, más usted transpira y más es el volumen sanguíneo que disminuye.
Durante todo el proceso por el cual el atleta pasa para conseguir perder la cantidad de peso necesario y entrar en su categoría, el organismo sufre con la pérdida excesiva de agua, minerales y nutrientes y con su no reposición adecuada. Los luchadores frecuentemente tienen que perder algunos kilos para competir en categorías más bajas. Para perder peso y aun así tener éxito en la competición, es necesario una planificación perfecta a largo plazo en la dieta nutricional.
Todos los medios como dietas de ayuno, restricciones de líquidos, el uso de diuréticos de laxantes, son muy usados hoy, y se tiene que en cierto modo han dado respuestas positivas, pero no podemos dejar de tener mucho cuidado, una vez que resultan en deshidrataciones y hipertermia (aumento de la temperatura corporal). Debemos tener atención, pues sabemos que la deshidratación perjudica la resistencia muscular y puede llevar a un peor desempeño competitivo.
Una otra practica común en atletas que necesitan perder peso pocas horas antes de las competiciones es hacer actividad física con el objetivo de sudar y así llegar a su peso ideal, y a veces usan artificios para aumentar la pérdida de líquidos, tales como ropas de plásticos. Ese hábito puede traer algunas complicaciones al organismo y, por lo tanto, al desempeño atlético. Eso acontece porque cuando sudamos, el cuerpo libera agua por la superficie (piel) con el objetivo de evaporar y así ‘’enfriar”’ el organismo. Eso es un proceso bastante importante en la regulación térmica de nuestro cuerpo y es responsable durante el ejercicio prácticamente por toda la transferencia de calor.
Pero ese mecanismo de resfriamento del cuerpo sólo será eficiente si el sudor fuera evaporado. Si utilizáramos ropas de plásticos, el agua que eliminamos no consigue evaporarse, pues el medio donde debe acontecer la transferencia de calor (piel) está bloqueada y así el resfriamento del cuerpo se queda severamente comprometido, haciendo que aumente la temperatura interna del organismo. Consecuencias: calambre, flaqueza, fatiga, entre otros.
Pero entonces como atletas pueden conseguir el objetivo de perder peso y tener un buen desempeño?
Bueno, esa es la gran cuestión que envuelve los deportes que dependen del control del peso para competir en categorías menores. La principal actitud a tomarse para disminuir esas consecuencias es la disminución progresiva del peso corporal antes de la temporada de competición. Comience dietas pobres en grasas y entrenamiento físico dirigido, este puede minimizar la necesidad de disminución del peso inmediato. Pero en cuanto a la necesidad de una deshidratación, se débe tener en consideración que la preparación nutricional y la hidratación serán comprometidas. Siendo así la preocupación por la reidrataciócin y la reposición del glicogênio muscular inmediatamente después de la pesaje debe ser el principal blanco de sus acciones. Por eso, la ingestión de líquidos para restaurar el peso normal y de sodio para restauración de los fluidos del plasma es recomendable.
La recomendación ideal para mantener la performance después de un trabajo de reducción de peso antes de una competición es determinada por la magnitud de la reducción de peso y de cuanto tiempo hay entre el pesaje y la competición, siendo que mientras más tiempo hay para la rehidratación, mayor será la recuperación del atleta.
FUENTE:Rafael Alejarra de www.mmaconditioning.net
La mujer que cambió el ring por las pasarelas
Nong Thoom es ahora Parinya Charoenphol.
Antes de su operación definitiva en 1999, Parinya fue campeón de kickboxing en Tailandia. Y siempre causó polémica. Se inyectó hormonas femeninas desde joven. Subía al cuadrilátero maquillado. Se vestía de mujer cuando no peleaba. Se discutía si era una deshonra para el muay thai. Pero la lucha siempre estuvo dentro suyo.
"Siento que he hecho algo mal en una vida pasada y debo sufrir en esta para pagar por ello". Parinya cargó con su karma budista desde que fue consciente de su sexualidad. Y en Tailandia también se lo dejaron en claro. Ella era parte del tercer sexo, un kathoey: la indefinición de la dualidad él/ella en un mismo ser. Una versión sexual de Doctor Jekyll y Mr. Hyde.
El muay thai original es considerado sagrado. Un ritual con cabida solo para la masculinidad. Los combatientes danzan y oran antes de enfrentarse. Y Parinya, cuando era Nong, transgredió ese universo: se arrodillaba y hacía la mímica de una chica maquillándose frente al espejo. En realidad, el kickboxing era una herramienta para su objetivo esencial: ser mujer.
En Tailandia, el promedio anual de ingreso por persona es menor a US$2.000. Y el muay thai profesional siempre ayuda al bolsillo. Parinya lo supo. Peleó seis años. Ganó 22 peleas, 18 por knock out. Mantuvo a su familia. Juntó los US$3.500 para el quirófano. Se operó. Dejó de ser un kathoey para gozar de su feminidad. Dejó el ring para subir a las pasarelas.
El luchador es ahora modelo profesional. Ha aparecido en varios comerciales, videos musicales, desfiles de moda en su país, y actuado en películas. Su historia fue documentada por National Geographic. Y su vida recreada en el filme "Beautiful Boxer".
Ekachai Uekrongtham, director de teatro y cine tailandés, estrenó "Beautiful Boxer" en el 2004. Ganó premios internacionales, pero tuvo poco éxito en Tailandia. En dicho país se acepta poco el transexualismo. En 1996, su gobierno anuló el campeonato a Las Damas de Acero de la liga nacional de vóley. No querían dar una mala imagen del país. El argumento: era un equipo compuesto por kathoey.
Parinya nunca dudó. Esa imagen masculina que le devolvió el espejo hasta que tuvo 18 años no era ella. Al seguir su sentir ganó en identidad, pero perdió a su hermano mayor. Hasta hoy, él no le habla.
En el 2006 volvió al ring en una exhibición en Japón y venció. Ahora Parinya planea abrir su propia academia de muay thai. Tiene más ofertas para películas y contratos publicitarios. Al ganar su batalla interior, Nong Thoom encontró a la mujer de su vida: Parinya.
La mujer que cambió el ring por las pasarelas
Nong Thoom es ahora Parinya Charoenphol.
Antes de su operación definitiva en 1999, Parinya fue campeón de kickboxing en Tailandia. Y siempre causó polémica. Se inyectó hormonas femeninas desde joven. Subía al cuadrilátero maquillado. Se vestía de mujer cuando no peleaba. Se discutía si era una deshonra para el muay thai. Pero la lucha siempre estuvo dentro suyo.
"Siento que he hecho algo mal en una vida pasada y debo sufrir en esta para pagar por ello". Parinya cargó con su karma budista desde que fue consciente de su sexualidad. Y en Tailandia también se lo dejaron en claro. Ella era parte del tercer sexo, un kathoey: la indefinición de la dualidad él/ella en un mismo ser. Una versión sexual de Doctor Jekyll y Mr. Hyde.
El muay thai original es considerado sagrado. Un ritual con cabida solo para la masculinidad. Los combatientes danzan y oran antes de enfrentarse. Y Parinya, cuando era Nong, transgredió ese universo: se arrodillaba y hacía la mímica de una chica maquillándose frente al espejo. En realidad, el kickboxing era una herramienta para su objetivo esencial: ser mujer.
En Tailandia, el promedio anual de ingreso por persona es menor a US$2.000. Y el muay thai profesional siempre ayuda al bolsillo. Parinya lo supo. Peleó seis años. Ganó 22 peleas, 18 por knock out. Mantuvo a su familia. Juntó los US$3.500 para el quirófano. Se operó. Dejó de ser un kathoey para gozar de su feminidad. Dejó el ring para subir a las pasarelas.
El luchador es ahora modelo profesional. Ha aparecido en varios comerciales, videos musicales, desfiles de moda en su país, y actuado en películas. Su historia fue documentada por National Geographic. Y su vida recreada en el filme "Beautiful Boxer".
Ekachai Uekrongtham, director de teatro y cine tailandés, estrenó "Beautiful Boxer" en el 2004. Ganó premios internacionales, pero tuvo poco éxito en Tailandia. En dicho país se acepta poco el transexualismo. En 1996, su gobierno anuló el campeonato a Las Damas de Acero de la liga nacional de vóley. No querían dar una mala imagen del país. El argumento: era un equipo compuesto por kathoey.
Parinya nunca dudó. Esa imagen masculina que le devolvió el espejo hasta que tuvo 18 años no era ella. Al seguir su sentir ganó en identidad, pero perdió a su hermano mayor. Hasta hoy, él no le habla.
En el 2006 volvió al ring en una exhibición en Japón y venció. Ahora Parinya planea abrir su propia academia de muay thai. Tiene más ofertas para películas y contratos publicitarios. Al ganar su batalla interior, Nong Thoom encontró a la mujer de su vida: Parinya.
Jorge Benítez, convocado con la selección andaluza de Muay Thai
Por su parte, el esteponero Alberto Pinilla participó en la categoría de 75 kilos y realizó un combate muy técnico y bonito ganando en los dos primeros asaltos y en el tercer asalto fue cazado con un directo en el estómago, perdiendo así en el tercer asalto por k.o.
Por último, el tercer competidor esteponero, Florín Badiu debutaba en su primer combate en la categoría de 81 kilos. Fue una pelea muy rápida ya que en el primer asalto le encajó varios directos, ganchos y tres louky en la pierna logrando así fondearlo y al comienzo del segundo asalto un directo, otro louky y ganó por k.o. Fue un combate bonito.
Los tres deportistas esteponeros estuvieron acompañados y asesorados por el director del Siam Black Antonio Jiménez, que imparte sus clases en el Gimnasio Bassai de Estepona, dirigido por Vicente Hidalgo.
Fuente :
http://www.diariosur.es/20081103/deportes/mas-deportes/jorge-benitez-convocado-seleccion-200811031238.html
Jorge Benítez, convocado con la selección andaluza de Muay Thai
Por su parte, el esteponero Alberto Pinilla participó en la categoría de 75 kilos y realizó un combate muy técnico y bonito ganando en los dos primeros asaltos y en el tercer asalto fue cazado con un directo en el estómago, perdiendo así en el tercer asalto por k.o.
Por último, el tercer competidor esteponero, Florín Badiu debutaba en su primer combate en la categoría de 81 kilos. Fue una pelea muy rápida ya que en el primer asalto le encajó varios directos, ganchos y tres louky en la pierna logrando así fondearlo y al comienzo del segundo asalto un directo, otro louky y ganó por k.o. Fue un combate bonito.
Los tres deportistas esteponeros estuvieron acompañados y asesorados por el director del Siam Black Antonio Jiménez, que imparte sus clases en el Gimnasio Bassai de Estepona, dirigido por Vicente Hidalgo.
Fuente :
http://www.diariosur.es/20081103/deportes/mas-deportes/jorge-benitez-convocado-seleccion-200811031238.html
Juan Carlos García y Lara García contribuyen al impulso del kick-boxing local .
Juan Carlos García también señaló que esperan «seguir trayendo triunfos tan importantes como hasta ahora para todos los segovianos , que nos hagan sentir muy orgullosos de nuestra variedad de deportes en la élite».
Lara García y su entrenador han conseguido logros para su deporte hasta ahora que son difíciles de igualar como decenas de Campeonatos Regionales y Nacionales, así como un valioso oro en el Campeonato de Europa, y lo último, una medalla de plata en el Campeonato del Mundo.
Esto además lo ha conseguido en varias de las diferentes categorías que tiene la Federación, con lo que la ensalza como una competidora de lo más completa técnicamente dentro de lo que es y de lo que supone el kick-boxing.
fuente: http://www.nortecastilla.es/20081120/deportes_segovia/polideportivo/juan-carlos-garcia-lara-20081120.html
Juan Carlos García y Lara García contribuyen al impulso del kick-boxing local .
Juan Carlos García también señaló que esperan «seguir trayendo triunfos tan importantes como hasta ahora para todos los segovianos , que nos hagan sentir muy orgullosos de nuestra variedad de deportes en la élite».
Lara García y su entrenador han conseguido logros para su deporte hasta ahora que son difíciles de igualar como decenas de Campeonatos Regionales y Nacionales, así como un valioso oro en el Campeonato de Europa, y lo último, una medalla de plata en el Campeonato del Mundo.
Esto además lo ha conseguido en varias de las diferentes categorías que tiene la Federación, con lo que la ensalza como una competidora de lo más completa técnicamente dentro de lo que es y de lo que supone el kick-boxing.
fuente: http://www.nortecastilla.es/20081120/deportes_segovia/polideportivo/juan-carlos-garcia-lara-20081120.html
jueves, 20 de noviembre de 2008
LLEIDA 14 DICIEMBRE MMA CPTO KICK Y MUAY THAI

LLEIDA (ESPAÑA): 14 Diciembre de 2.008
CAMPEONATO INTERNACIONAL DE MMA – VALE TUDO PROFESIONAL BRASIL VS ESPAÑA
CAMPEONATO DE ESPAÑA DE KICK BOXING NEOPROFESIONAL
CAMPEONATO DE CATALUNYA DE MUAY THAI NEO PROFESIONAL
Organiza: BERTRAN’S PROMOTIONS
Homologa: FIDAM
EMILIO BERTRAN
PRESIDENT FIDAM
http://www.fidam.es/
LLEIDA 14 DICIEMBRE MMA CPTO KICK Y MUAY THAI

LLEIDA (ESPAÑA): 14 Diciembre de 2.008
CAMPEONATO INTERNACIONAL DE MMA – VALE TUDO PROFESIONAL BRASIL VS ESPAÑA
CAMPEONATO DE ESPAÑA DE KICK BOXING NEOPROFESIONAL
CAMPEONATO DE CATALUNYA DE MUAY THAI NEO PROFESIONAL
Organiza: BERTRAN’S PROMOTIONS
Homologa: FIDAM
EMILIO BERTRAN
PRESIDENT FIDAM
http://www.fidam.es/
HAMZA MISAUI

Empezó en la practica del deporte de full Contact en el año 2005 con 14 en el club de boxeo y artes marciales Frank de Elche de la mano de Frank LLopis técnico entrenador de boxeo maestro nacional 4º dan de Kick Boxing, Hamza con solo 6 meses de enseñaza debutó en su 1º campeonato de Kick Boxing dando ya muestras del buen hacer de sus técnicas de puño y pierna , siguió compitiendo en Kick Boxing en el trascurso de ese año hasta cumplir los 15 años edad minima para empezar a debutar en la competición amateur del boxeo en España.

Debuto en boxeo con 15 años en la localidad valenciana de Sedavi en categoría cadete y desde entonces fue compaginando la practica del boxeo con el Kick Boxing , k-1, full Contact amoldándose a todos los estilos con gran facilidad pero siempre inclinado y aconsejado por ser boxeador , con tan solo 16 años quedo campeón del trofeo Rude-boys.


Actualmente entrena a diario con gran ilusion para llegar al campo profesional con temprana edad y hacer una carrera en el boxeo profesional.
Palmares amateur : 12 combates (6 v)-(4 n)-(2 p)
Campeón provincial kick boxing
Campeon del trofeo Ciudad de Elche años 2006-2008
Campeon provincial y autonomico de boxeo 2008
Campeon trofeo Rude- Boys
HAMZA MISAUI

Empezó en la practica del deporte de full Contact en el año 2005 con 14 en el club de boxeo y artes marciales Frank de Elche de la mano de Frank LLopis técnico entrenador de boxeo maestro nacional 4º dan de Kick Boxing, Hamza con solo 6 meses de enseñaza debutó en su 1º campeonato de Kick Boxing dando ya muestras del buen hacer de sus técnicas de puño y pierna , siguió compitiendo en Kick Boxing en el trascurso de ese año hasta cumplir los 15 años edad minima para empezar a debutar en la competición amateur del boxeo en España.

Debuto en boxeo con 15 años en la localidad valenciana de Sedavi en categoría cadete y desde entonces fue compaginando la practica del boxeo con el Kick Boxing , k-1, full Contact amoldándose a todos los estilos con gran facilidad pero siempre inclinado y aconsejado por ser boxeador , con tan solo 16 años quedo campeón del trofeo Rude-boys.


Actualmente entrena a diario con gran ilusion para llegar al campo profesional con temprana edad y hacer una carrera en el boxeo profesional.
Palmares amateur : 12 combates (6 v)-(4 n)-(2 p)
Campeón provincial kick boxing
Campeon del trofeo Ciudad de Elche años 2006-2008
Campeon provincial y autonomico de boxeo 2008
Campeon trofeo Rude- Boys