Como ya anunciamos , aqui tenies la audio entrevista con Goyo Dominguez que nos cuenta como fué su lesión y como ha estado evolucionando. Ya sabreis que en el K-1 de Barcelona Spain Battels frente a Goran Grovovick, sufrió un fuerte impacto en la parte alta de la rodilla que ocasionó que no pudiera continuar.
Como ya anunciamos , aqui tenies la audio entrevista con Goyo Dominguez que nos cuenta como fué su lesión y como ha estado evolucionando. Ya sabreis que en el K-1 de Barcelona Spain Battels frente a Goran Grovovick, sufrió un fuerte impacto en la parte alta de la rodilla que ocasionó que no pudiera continuar.
Más detalles están saliendo en la muerte de kickboxing Vitali Mitu. Mitu, 22, murió hace dos semanas después de desplomarse en el Golden Glory gimnasio durante una sesión de sparring. En ese momento, se informó de que se derrumbó inmediatamente después de Mitú sparring con Semmy Schilt, pero esto ha sido demostrado ser inexacta por Golden Glory Muay Tailandés entrenador Dave Jonkers.
Informes de la autopsia han sido liberados, que confirman Mitu murió de neumonía intersticial aguda, hemorragia pulmonar aguda y edema. En términos sencillos, significa, esencialmente, edema Mitu había líquido en los pulmones, común en los casos de neumonía grave, y la hemorragia pulmonar se relaciona también con de líquido en los pulmones, la sangre en este caso. Lo que se destaca como la causa de la muerte aquí es la neumonía intersticial aguda o AIP. Una enfermedad pulmonar rara, AIP tiene una tasa de mortalidad extremadamente alta - cifras oscilan entre el 60% de los afectados fallecimiento dentro de los 6 meses, el 70% fallecimiento dentro de 3 meses. La causa de la AIP es desconocido, y no hay ningún tratamiento conocido.
Al salir de esta tragedia, la pregunta obvia que se plantea es - podría haberse evitado? Teniendo en cuenta la información sobre la AIP, la respuesta es probablemente "no." Aunque tal vez se podría argumentar que él o sus entrenadores debería haber sabido acerca de su condición, la verdad es que AIP afecta a individuos sanos, y puede progresar rápidamente desde el inicio hasta la muerte. Lo que esto nos dice es que Mitu sufría de una condición rara, y es esta condición que lamentablemente lo mataron. Did Mitu empujar a sí mismo para formar a debido a la oportunidad de trabajar con una leyenda como Schilt? Lamentablemente, nunca sabremos. Si había alguna forma de evitar esto, es probable que hayan tenido que venir de Mitú se presta especial atención a lo que su cuerpo y le estaba diciendo y Cómo tratar a los primeros signos de problemas.
La autopsia reveló señales de lesiones traumáticas de menor importancia, pero que habría sido causada por los intentos de reanimación cardiopulmonar (donde, como cualquier enfermera le dirá, las costillas rotas no son infrecuentes). Por último, la toxicología mostraron que Mitu había usado drogas, pero ninguna otra información fue dada.
Mitú fue sepultado el miércoles en un acto al que asistieron amigos, familiares y compañeros de equipo. Su entrenador Ciprian Sora elogió las habilidades Mitu y la pasión por el deporte. Y esto es lo más importante para recordar acerca de esta tragedia - que se trataba de un estudiante del juego que no era quizá a diferencia de muchos lectores de este sitio. Era un hombre joven, un apasionado de kickboxing, y dedicado al deporte que amaba, pero también era un amigo, y un hijo.
Por cada campeón de K-1, hay cientos si no miles de Vitali Mitus por ahí dando sus todos y la esperanza de hacer algo grande. Su pérdida debería servir como un recordatorio para todos nosotros, que también se interesan por esta industria, que estos atletas son , en fin, gente como nosotros.
Más detalles están saliendo en la muerte de kickboxing Vitali Mitu. Mitu, 22, murió hace dos semanas después de desplomarse en el Golden Glory gimnasio durante una sesión de sparring. En ese momento, se informó de que se derrumbó inmediatamente después de Mitú sparring con Semmy Schilt, pero esto ha sido demostrado ser inexacta por Golden Glory Muay Tailandés entrenador Dave Jonkers.
Informes de la autopsia han sido liberados, que confirman Mitu murió de neumonía intersticial aguda, hemorragia pulmonar aguda y edema. En términos sencillos, significa, esencialmente, edema Mitu había líquido en los pulmones, común en los casos de neumonía grave, y la hemorragia pulmonar se relaciona también con de líquido en los pulmones, la sangre en este caso. Lo que se destaca como la causa de la muerte aquí es la neumonía intersticial aguda o AIP. Una enfermedad pulmonar rara, AIP tiene una tasa de mortalidad extremadamente alta - cifras oscilan entre el 60% de los afectados fallecimiento dentro de los 6 meses, el 70% fallecimiento dentro de 3 meses. La causa de la AIP es desconocido, y no hay ningún tratamiento conocido.
Al salir de esta tragedia, la pregunta obvia que se plantea es - podría haberse evitado? Teniendo en cuenta la información sobre la AIP, la respuesta es probablemente "no." Aunque tal vez se podría argumentar que él o sus entrenadores debería haber sabido acerca de su condición, la verdad es que AIP afecta a individuos sanos, y puede progresar rápidamente desde el inicio hasta la muerte. Lo que esto nos dice es que Mitu sufría de una condición rara, y es esta condición que lamentablemente lo mataron. Did Mitu empujar a sí mismo para formar a debido a la oportunidad de trabajar con una leyenda como Schilt? Lamentablemente, nunca sabremos. Si había alguna forma de evitar esto, es probable que hayan tenido que venir de Mitú se presta especial atención a lo que su cuerpo y le estaba diciendo y Cómo tratar a los primeros signos de problemas.
La autopsia reveló señales de lesiones traumáticas de menor importancia, pero que habría sido causada por los intentos de reanimación cardiopulmonar (donde, como cualquier enfermera le dirá, las costillas rotas no son infrecuentes). Por último, la toxicología mostraron que Mitu había usado drogas, pero ninguna otra información fue dada.
Mitú fue sepultado el miércoles en un acto al que asistieron amigos, familiares y compañeros de equipo. Su entrenador Ciprian Sora elogió las habilidades Mitu y la pasión por el deporte. Y esto es lo más importante para recordar acerca de esta tragedia - que se trataba de un estudiante del juego que no era quizá a diferencia de muchos lectores de este sitio. Era un hombre joven, un apasionado de kickboxing, y dedicado al deporte que amaba, pero también era un amigo, y un hijo.
Por cada campeón de K-1, hay cientos si no miles de Vitali Mitus por ahí dando sus todos y la esperanza de hacer algo grande. Su pérdida debería servir como un recordatorio para todos nosotros, que también se interesan por esta industria, que estos atletas son , en fin, gente como nosotros.
Browse > Home /
MMA /
VIDEOS
/ Video – Rambaa Somdet vs Noboru Tahara en Shooto: Revolutionary Exchanges 3
Video – Rambaa Somdet vs Noboru Tahara en Shooto: Revolutionary Exchanges 3 Pelea por el titulo vacante de la división flyweight, llevada a cabo el pasado 23 de Noviembre en el JCB Hall de Tokio, Japón.
Browse > Home /
MMA /
VIDEOS
/ Video – Rambaa Somdet vs Noboru Tahara en Shooto: Revolutionary Exchanges 3
Video – Rambaa Somdet vs Noboru Tahara en Shooto: Revolutionary Exchanges 3 Pelea por el titulo vacante de la división flyweight, llevada a cabo el pasado 23 de Noviembre en el JCB Hall de Tokio, Japón.
Fotorreportaje y resultados de Slamm!! VI "Holland vs Thailand"
por Camurria:
1.MT NW 100 Kg Lorenzo Ribbels (FTA Amersfoort) WOP vs Omar Kasem (Seconds Out)
2. MT C - 70 Kg Martijn de Wit (Sityodtong) vs Anuwar Karsters (The Gym, Suriname) WOP
3. MT C - 60 Kg Dave Emanuels (Ultimate Gym, Suriname) vs Robert de Vogel (Gym Haarlem)WOP 4. MT C 100 Kg Sergio Pique (Team Slamm!!) WOP vs Sidney Fleur (Sances Gym)
5. MT NW -75 Kg Maartje Versteege (KB Arnhem) vs Euryanthe Breedveld (Ropi Gym) WOP
6. MT NW +100 Kg Romeo Deekman (Team Slamm!!) vs John Palmer (Vos Gym) DRAW
7. MT B - 70 Kg Khalid Ouali (Bushidos, Belgie) WOP vs Glenn Groen(Days Gym)
8. MT B - 60 Kg Denise Kielholz (Days Gym) vs Lindsay Scheer (Team Haycraft U.S.A) WOP
9. B -70 Kg Miles Simson (Vos Gym) WOP vs David Derkacz (Days Gym)
10. MT A -70 Kg Dennis Schneidmiller (Team Souwer) WOP vs Cedric Burgzorg (Pancration)
11. K1 A - 86 Kg Marcello Adriaans (Pancration) vs Leon Miedema (Team Slamm!!) WTKO 3de RONDE
12. K1 A + 100 kg Brian Douwes (Top Team Beverwijk) vs Ismael Londt (Team Slamm!!) WOP
13. K1 A -70 kg Rachid Belaini (Mike's Gym) WOP vs Anthony Kane (Team Slamm!!)
14. MMA Pro 100 Kg Jessi Gibbs (M-1) vs Dion Staring (Golden Glory) WOP
15. FMT A - 70kg Warren Stevelmans (Vos Gym, Holland) vs Saiyok Pumphanmuang (Thailand) WOP
16. FMT A – 63,5 Kg Mootje Khamal (Vos Gym, Holland) WOP vs Anuwat Kaewsamrit (Thailand)
17. FMT A - 65 Kg Mosab Amrani (Mousid/Team Slamm!!, Holland) WTKO 1ste RONDE vs Bovy sor Udomson (Thailand)
18. FMT A - 72,5 Kg Khalid Bourdif (KB Arnhem, Holland) vs Yodsaenklai Fairtex (Thailand) WOP
Fotorreportaje y resultados de Slamm!! VI "Holland vs Thailand"
por Camurria:
1.MT NW 100 Kg Lorenzo Ribbels (FTA Amersfoort) WOP vs Omar Kasem (Seconds Out)
2. MT C - 70 Kg Martijn de Wit (Sityodtong) vs Anuwar Karsters (The Gym, Suriname) WOP
3. MT C - 60 Kg Dave Emanuels (Ultimate Gym, Suriname) vs Robert de Vogel (Gym Haarlem)WOP 4. MT C 100 Kg Sergio Pique (Team Slamm!!) WOP vs Sidney Fleur (Sances Gym)
5. MT NW -75 Kg Maartje Versteege (KB Arnhem) vs Euryanthe Breedveld (Ropi Gym) WOP
6. MT NW +100 Kg Romeo Deekman (Team Slamm!!) vs John Palmer (Vos Gym) DRAW
7. MT B - 70 Kg Khalid Ouali (Bushidos, Belgie) WOP vs Glenn Groen(Days Gym)
8. MT B - 60 Kg Denise Kielholz (Days Gym) vs Lindsay Scheer (Team Haycraft U.S.A) WOP
9. B -70 Kg Miles Simson (Vos Gym) WOP vs David Derkacz (Days Gym)
10. MT A -70 Kg Dennis Schneidmiller (Team Souwer) WOP vs Cedric Burgzorg (Pancration)
11. K1 A - 86 Kg Marcello Adriaans (Pancration) vs Leon Miedema (Team Slamm!!) WTKO 3de RONDE
12. K1 A + 100 kg Brian Douwes (Top Team Beverwijk) vs Ismael Londt (Team Slamm!!) WOP
13. K1 A -70 kg Rachid Belaini (Mike's Gym) WOP vs Anthony Kane (Team Slamm!!)
14. MMA Pro 100 Kg Jessi Gibbs (M-1) vs Dion Staring (Golden Glory) WOP
15. FMT A - 70kg Warren Stevelmans (Vos Gym, Holland) vs Saiyok Pumphanmuang (Thailand) WOP
16. FMT A – 63,5 Kg Mootje Khamal (Vos Gym, Holland) WOP vs Anuwat Kaewsamrit (Thailand)
17. FMT A - 65 Kg Mosab Amrani (Mousid/Team Slamm!!, Holland) WTKO 1ste RONDE vs Bovy sor Udomson (Thailand)
18. FMT A - 72,5 Kg Khalid Bourdif (KB Arnhem, Holland) vs Yodsaenklai Fairtex (Thailand) WOP
Desde hace 16 años el campeonato K-1 World Grand Prix representa el mayor logro de cualquier peleador dentro de los deportes de contacto como Muay Thai, Kickboxing, San Shou, Savate, Karate y Box. Cada año comienza una convocatoria para los peleadores dentro del K-1 alrededor del mundo; el K-1 es una empresa corrida por Fighting and Entertain Group (FEG), quien también nos trajo PRIDE y Hero’s, por lo que este campeonato es sinónimo de excelencia.
Este año de acuerdo al sistema, fueron seleccionados el siguiente numero de peleadores: 8 peleadores de las finales del año, 2 peleadores seleccionados por los organizadores del K-1, 2 peleadores del USA GP, 1 peleador del Intercontinental GP, 1 peleador del Japan GP, 1 peleador del Europe GP, 1 peleador del Asia GP.
Las semifinales se llevaron a cabo en Seoul el pasado 26 de septiembre donde 8 peleadores obtuvieron su lugar para la final el próximo 5 de diciembre desde el Yokohama Arena en Japon, entre los finalistas se encuentran:
Alistar Overeem (29 años – 195 m – 115 kg) – Debutó siendo peleador del K-1 para después hacer su transición a las MMA donde logró imponer su nombre con grandes peleas, quizás sea muy conocido el día de hoy por ser campeón de Strikeforce, pero Overeem ha plasmado su nombre desde antes de eso, pues es recordado por los fanáticos veteranos por participar y perder el PRIDE Middleweight GP en el 2005 ante Mauricio “Shogun” Rua, también por sus grandes peleas en contra de Sergei Kharitonov y Vitor Belfort.
Dentro del K-1 con un record de 4-3, Overeem impactó al mundo con un tremendo KO sobre el imparable Badr Hari, aunque perdió por decisión nos dio una gran pelea vs. Remy Bonjasky y logró ser el primer hombre impedir al veterano Peter Aerts participar en la final del K-1 WGP.
Semmy Schilt (36 años – 2.12 m – 130 kg) – Uno de los mas dominantes dentro del K-1, ha sido 3 veces campeón del K-1 World Gran Prix llevando un record de 31-6, también ha peleado dentro de MMA para empresas como el UFC, PRIDE y Pancrase, es miembro del Golden Glory, uno de los mas experimentados y favoritos para ganar el campeonato.
Ewerton Teixeira (27 años – 1.88 m – 110 kg) – Peleador brasileño con grandes credenciales, pues ha sido campeón K-1 World GP en el 2008, 5 veces All American Open Karate Champion, tiene un record de 9-1 con victorias sobre Jerome LeBanner y Musashi.
Badr Hari (24 años – 1.97 m – 108 kg) – Uno de mis favoritos, “The Golden Boy” es un peleador de Marruecos con un record de 72-9, debutó en el 2000 y ha logrado impresionarnos con enormes peleas como el tremendo y espectacular KO sobre Stefan Leko con una patada torbellino. Ganó el K-1 Heavyweight Title con una patada de KO sobre Yusuke Fujimoto y venció a Semmy Schilt con un KO sobre Semmy Schilt para obtener el “It’s Showtime World Heavyweight Title”. Sustenta victorias sobre Peter Aerts, Errol Zimmerman y Ray Sefo.
Ruslan Karev (26 años – 1.88 m – 100 kg) – Peleador Ruso, miembro del Golden Glory con un record profesional de 13-8 y un record amateur de 160-9, fue campeón de Taipei en el 2008 y campeón de Las Vegas en el 2005, logró noquear a Badr Hari pero también fue derrotado por Badr Hari con un KO, sustenta victorias sobre Hiromi Amada, Aleksandr Pitchokounov y Keijiro Maeda.
Jerome LeBanner (36 años – 1.90 m – 120 kg) – Peleador francés distinguido por ser uno de los más agresivos en el juego con gran poder de KO, tiene un record de 75 -17-1 donde tiene victorias sobre Remy Bonjasky, Ernesto Hoost, Peter Aerts, Mark Hunt, Musashi, Gary Goodridge y Hong Man Choi. Ha peleado dentro de las MMA con victorias sobre el panzón Jimmy Ambriz, Yoshihiro Akiyama y Alan Karaev. Tiene una carrera invicta en el box con 6 victorias.
Errol Zimmerman (23 años – 1.90 m – 108 kg) – Miembro del Golden Glory quien debutó en el 2001, tiene un record de 67-11 con victorias sobre Ewerton Teixeira y Zabit Samedov. Ha sido campeón del K-1 en amsterdam y finalista del K-1 en Canarias, es campeón de Muay Thai Ingles del 2005. Tiene una derrota en las MMA ante Ikuhisha Minowa.
Remy Bonjasky (33 años – 1.93 m – 110 kg) – Un condecorado peleado que ha ganado este campeonato 3 veces (2003, 2004 y 2008) el año pasado en una controversial pelea se coronó campeón GP después de que Badr Hari le dio una patada ilegal en el piso, lo que causó a Hari ser descalificado. Entre sus victorias se encuentran peleadores como Alistar Overeem, Jerome LeBanner, Ernesto Hosst, Valentijn Overeem, Mark Hunt, Musashi, Peter Graham, Bob Sapp, Vernon White.
Cabe destacar que se han reservado dos peleas en caso de que algún peleador no pudiera continuar, entre los peleadores se encuentran:
■Sergei Kharitonov – Peleador de MMA, quien hace su debut en el K-1. ■Daniel Ghita – con un record de 28-8 ■Peter Aerts – 3 veces campeón de este GP, con un record de 95-13. ■Gökhan Saki – Multi campeón con un record de 67-12
Desde hace 16 años el campeonato K-1 World Grand Prix representa el mayor logro de cualquier peleador dentro de los deportes de contacto como Muay Thai, Kickboxing, San Shou, Savate, Karate y Box. Cada año comienza una convocatoria para los peleadores dentro del K-1 alrededor del mundo; el K-1 es una empresa corrida por Fighting and Entertain Group (FEG), quien también nos trajo PRIDE y Hero’s, por lo que este campeonato es sinónimo de excelencia.
Este año de acuerdo al sistema, fueron seleccionados el siguiente numero de peleadores: 8 peleadores de las finales del año, 2 peleadores seleccionados por los organizadores del K-1, 2 peleadores del USA GP, 1 peleador del Intercontinental GP, 1 peleador del Japan GP, 1 peleador del Europe GP, 1 peleador del Asia GP.
Las semifinales se llevaron a cabo en Seoul el pasado 26 de septiembre donde 8 peleadores obtuvieron su lugar para la final el próximo 5 de diciembre desde el Yokohama Arena en Japon, entre los finalistas se encuentran:
Alistar Overeem (29 años – 195 m – 115 kg) – Debutó siendo peleador del K-1 para después hacer su transición a las MMA donde logró imponer su nombre con grandes peleas, quizás sea muy conocido el día de hoy por ser campeón de Strikeforce, pero Overeem ha plasmado su nombre desde antes de eso, pues es recordado por los fanáticos veteranos por participar y perder el PRIDE Middleweight GP en el 2005 ante Mauricio “Shogun” Rua, también por sus grandes peleas en contra de Sergei Kharitonov y Vitor Belfort.
Dentro del K-1 con un record de 4-3, Overeem impactó al mundo con un tremendo KO sobre el imparable Badr Hari, aunque perdió por decisión nos dio una gran pelea vs. Remy Bonjasky y logró ser el primer hombre impedir al veterano Peter Aerts participar en la final del K-1 WGP.
Semmy Schilt (36 años – 2.12 m – 130 kg) – Uno de los mas dominantes dentro del K-1, ha sido 3 veces campeón del K-1 World Gran Prix llevando un record de 31-6, también ha peleado dentro de MMA para empresas como el UFC, PRIDE y Pancrase, es miembro del Golden Glory, uno de los mas experimentados y favoritos para ganar el campeonato.
Ewerton Teixeira (27 años – 1.88 m – 110 kg) – Peleador brasileño con grandes credenciales, pues ha sido campeón K-1 World GP en el 2008, 5 veces All American Open Karate Champion, tiene un record de 9-1 con victorias sobre Jerome LeBanner y Musashi.
Badr Hari (24 años – 1.97 m – 108 kg) – Uno de mis favoritos, “The Golden Boy” es un peleador de Marruecos con un record de 72-9, debutó en el 2000 y ha logrado impresionarnos con enormes peleas como el tremendo y espectacular KO sobre Stefan Leko con una patada torbellino. Ganó el K-1 Heavyweight Title con una patada de KO sobre Yusuke Fujimoto y venció a Semmy Schilt con un KO sobre Semmy Schilt para obtener el “It’s Showtime World Heavyweight Title”. Sustenta victorias sobre Peter Aerts, Errol Zimmerman y Ray Sefo.
Ruslan Karev (26 años – 1.88 m – 100 kg) – Peleador Ruso, miembro del Golden Glory con un record profesional de 13-8 y un record amateur de 160-9, fue campeón de Taipei en el 2008 y campeón de Las Vegas en el 2005, logró noquear a Badr Hari pero también fue derrotado por Badr Hari con un KO, sustenta victorias sobre Hiromi Amada, Aleksandr Pitchokounov y Keijiro Maeda.
Jerome LeBanner (36 años – 1.90 m – 120 kg) – Peleador francés distinguido por ser uno de los más agresivos en el juego con gran poder de KO, tiene un record de 75 -17-1 donde tiene victorias sobre Remy Bonjasky, Ernesto Hoost, Peter Aerts, Mark Hunt, Musashi, Gary Goodridge y Hong Man Choi. Ha peleado dentro de las MMA con victorias sobre el panzón Jimmy Ambriz, Yoshihiro Akiyama y Alan Karaev. Tiene una carrera invicta en el box con 6 victorias.
Errol Zimmerman (23 años – 1.90 m – 108 kg) – Miembro del Golden Glory quien debutó en el 2001, tiene un record de 67-11 con victorias sobre Ewerton Teixeira y Zabit Samedov. Ha sido campeón del K-1 en amsterdam y finalista del K-1 en Canarias, es campeón de Muay Thai Ingles del 2005. Tiene una derrota en las MMA ante Ikuhisha Minowa.
Remy Bonjasky (33 años – 1.93 m – 110 kg) – Un condecorado peleado que ha ganado este campeonato 3 veces (2003, 2004 y 2008) el año pasado en una controversial pelea se coronó campeón GP después de que Badr Hari le dio una patada ilegal en el piso, lo que causó a Hari ser descalificado. Entre sus victorias se encuentran peleadores como Alistar Overeem, Jerome LeBanner, Ernesto Hosst, Valentijn Overeem, Mark Hunt, Musashi, Peter Graham, Bob Sapp, Vernon White.
Cabe destacar que se han reservado dos peleas en caso de que algún peleador no pudiera continuar, entre los peleadores se encuentran:
■Sergei Kharitonov – Peleador de MMA, quien hace su debut en el K-1. ■Daniel Ghita – con un record de 28-8 ■Peter Aerts – 3 veces campeón de este GP, con un record de 95-13. ■Gökhan Saki – Multi campeón con un record de 67-12
Evento de MMA/Kickboxing llevado a cabo el pasado 27 de Noviembre en la ciudad de Seúl en Corea, donde el veterano de PRIDE Henry Miller “Sentoryu” enfrento al medallista olímpico de Judo Min Soo Kim y el coreano Hae Joon Yang lo hizo en contra del japonés Gotku Onda. En la modalidad de kickboxing contó con la participación de peleadores como el tailandés Kaoklai Kaennorsing y el sudafricano Virgil Kalakoda. Además destaca la pelea en la categoría femenil de la guapa coreana Su Jeong Lim en contra de Alena Hola de la República Checa. Cabe aclarar que Su Jeong Lim es una peleadora cien por ciento de Muay Thai. No es la competidora de Tae Kwon Do Lim Su-Jeong que ganó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Beijing, como se ha publicado erróneamente en muchos sitios.
Evento de MMA/Kickboxing llevado a cabo el pasado 27 de Noviembre en la ciudad de Seúl en Corea, donde el veterano de PRIDE Henry Miller “Sentoryu” enfrento al medallista olímpico de Judo Min Soo Kim y el coreano Hae Joon Yang lo hizo en contra del japonés Gotku Onda. En la modalidad de kickboxing contó con la participación de peleadores como el tailandés Kaoklai Kaennorsing y el sudafricano Virgil Kalakoda. Además destaca la pelea en la categoría femenil de la guapa coreana Su Jeong Lim en contra de Alena Hola de la República Checa. Cabe aclarar que Su Jeong Lim es una peleadora cien por ciento de Muay Thai. No es la competidora de Tae Kwon Do Lim Su-Jeong que ganó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Beijing, como se ha publicado erróneamente en muchos sitios.
Cesar Cordoba en su retorno a venció a al gran luchador de Tenerife Ibrahim Lopez , en una interesante velada donde hubieron mas combates que tambien hay que destacar algunos luchadores.Agradecer a IMELDO BELLO por las fotos realizadas y a Boxcontender.com por enviarlas a Spaceboxing. Aqui teneis los resultados(Espero no falte ninguno ) extraidos del foro Hispagimnasios.
CESAR CÓRDOBA (SPARTA GYM, BARCELONA) VS IBRAHIM LÓPEZ (GOLDEN PEGASUS, TENERIFE) KICK BOXING 5X2 VENCEDOR CESAR CÓRDOBA
CARLOS EL CHIQUITIN (MOI RUI, TENERIFE) VS JAVIER PLAZA (COMBAT) K1-5X2 VENCEDOR CHIQUITIN
MOISES VERA (BULLS, TENERIFE) VS FEDERICO ARRANZ.(COMBAT) K-1 3X3 VENCEDOR MOISES
JONATHAN (MOI RUI, TENERIFE) VS POLACO(CHINET, TENERIFE) K-1 3X3 VENCEDOR JONATHAN
Cesar Cordoba en su retorno a venció a al gran luchador de Tenerife Ibrahim Lopez , en una interesante velada donde hubieron mas combates que tambien hay que destacar algunos luchadores.Agradecer a IMELDO BELLO por las fotos realizadas y a Boxcontender.com por enviarlas a Spaceboxing. Aqui teneis los resultados(Espero no falte ninguno ) extraidos del foro Hispagimnasios.
CESAR CÓRDOBA (SPARTA GYM, BARCELONA) VS IBRAHIM LÓPEZ (GOLDEN PEGASUS, TENERIFE) KICK BOXING 5X2 VENCEDOR CESAR CÓRDOBA
CARLOS EL CHIQUITIN (MOI RUI, TENERIFE) VS JAVIER PLAZA (COMBAT) K1-5X2 VENCEDOR CHIQUITIN
MOISES VERA (BULLS, TENERIFE) VS FEDERICO ARRANZ.(COMBAT) K-1 3X3 VENCEDOR MOISES
JONATHAN (MOI RUI, TENERIFE) VS POLACO(CHINET, TENERIFE) K-1 3X3 VENCEDOR JONATHAN
Boxeo PRODESA es la principal promotora de boxeo en Nicaragua. En sus 6 años de existencia ha promovido más de 100 veladas amateur y más de 45 veladas profesionales. Promueve la carrera de más de 23 boxeadores profesionales a través de 8 a 12 show anuales. En su corta existencia ha participado en 7 peleas de títulos mundiales ganando 4 de ellas y coronando 2 campeones mundiales nicaragüenses. Boxeo PRODESA tiene relaciones de negocios con promotoras de diversas partes del mundo tales como: Argentina, Alemania, Colombia, Filipinas, Japón, Italia, Panamá, Puerto Rico, México, y Estados Unidos.
Boxeo PRODESA es la principal promotora de boxeo en Nicaragua. En sus 6 años de existencia ha promovido más de 100 veladas amateur y más de 45 veladas profesionales. Promueve la carrera de más de 23 boxeadores profesionales a través de 8 a 12 show anuales. En su corta existencia ha participado en 7 peleas de títulos mundiales ganando 4 de ellas y coronando 2 campeones mundiales nicaragüenses. Boxeo PRODESA tiene relaciones de negocios con promotoras de diversas partes del mundo tales como: Argentina, Alemania, Colombia, Filipinas, Japón, Italia, Panamá, Puerto Rico, México, y Estados Unidos.
El próximo sábado 5 de diciembre el Club de Lucha 91 y Renzo Gracie Spain organizarán un seminario de Grappling impartido por Bruno Matías. Desde las 10.00 a las 14.00 el Campeón Mundial de Brazilian Jiu Jitsu impartirá este seminario que tiene un precio muy interesante, ya que solo cuesta 12€ para los grapplers federados y 15€ para los no federados.Los interesados pueden reservar su plaza llamando a David Armendáriz al teléfono 653963424
Browse > Home /
CURSOS
/ SEMINARIO DE GRAPPLING DE BRUNO MATÍAS
El próximo sábado 5 de diciembre el Club de Lucha 91 y Renzo Gracie Spain organizarán un seminario de Grappling impartido por Bruno Matías. Desde las 10.00 a las 14.00 el Campeón Mundial de Brazilian Jiu Jitsu impartirá este seminario que tiene un precio muy interesante, ya que solo cuesta 12€ para los grapplers federados y 15€ para los no federados.Los interesados pueden reservar su plaza llamando a David Armendáriz al teléfono 653963424
Browse > Home /
MMA NACIONAL
/ ZAPATER DEMUESTRA SU BUENA FORMA EN BUDAPEST
El deportista valenciano Jose Luis Zapater demostró su buen estado de forma en el I Open de Grappling de Hungría realizado el pasado fin de semana. Zapater no defraudó. En su categoría, y ante la falta de luchadores en -60 kg, logró las dos medallas de oro, en Gi y no Gi. Pero ahí no terminó su participación sino que José Zapater decidió subir de categoría, a – 66kg y absoluto; alcanzando en ambas la medalla de bronce.
video:
El deportista valenciano compartió el viaje con nuestros amigos de la Escuela de Lucha Free Time de Teruel y que nos facilitan este reportage.
Browse > Home /
MMA NACIONAL
/ ZAPATER DEMUESTRA SU BUENA FORMA EN BUDAPEST
El deportista valenciano Jose Luis Zapater demostró su buen estado de forma en el I Open de Grappling de Hungría realizado el pasado fin de semana. Zapater no defraudó. En su categoría, y ante la falta de luchadores en -60 kg, logró las dos medallas de oro, en Gi y no Gi. Pero ahí no terminó su participación sino que José Zapater decidió subir de categoría, a – 66kg y absoluto; alcanzando en ambas la medalla de bronce.
video:
El deportista valenciano compartió el viaje con nuestros amigos de la Escuela de Lucha Free Time de Teruel y que nos facilitan este reportage.
Browse > Home /
BOXEO NACIONAL
/ Ocho jóvenes entrenan en un humilde gimnasio equipado por seis amigos, que han creado un club para promocionar el deporte
No tiene lujosos gimnasios ni ningún equipo a su disposición; entrena corriendo de madrugada por las calles, golpeando con sus puños las piezas de carne colgadas del techo del matadero donde trabaja su cuñado. Pero Rocky logra llegar a lo más alto del boxeo. En Trubia hay quien sigue su ejemplo. Del final de una empinada pendiente, una 'caleya', tres veces por semana se escuchan los gritos de Jesús María Suárez: «¡Sube la mano derecha, no la bajes nunca!». Hace un mes que, junto con cinco amigos, constituyó el Club de Boxeo Trubia, «el único exclusivo para este deporte». El garaje de una vivienda de pueblo -antaño probablemente cobijo del ganado, antes de que la armas y la industria química se apoderaran del valle- se ha transformado en un humilde gimnasio. Un ring fabricado con paneles de madera y dos sacos de boxeo, pendidos de las resquebrajadas vigas, llenan los 100 metros cuadrados del local, construido con desiguales piedras. Los ocho jóvenes, que desde marzo entrenan con Suárez, no necesitan más, al igual que Rocky, no aspiran a vencer al campeón del mundo. Ya de niño, el promotor de la idea era un gran aficionado al boxeo. Contaba 8 años cuando comenzó a entrenar en Oviedo, en aquella época, cuando la televisión retransmitía combates, que encandilados observaban jóvenes de todo el país. «Ahora el boxeo está a la sombra. No importa que sea un deporte olímpico. Lo que nosotros queremos es dar una oportunidad a quienes quieren probar», explica Suárez con indisimulado entusiasmo. Todo -guantes, sacos, protectores- sale de su bolsillo. Lo hace porque es un enamorado del deporte que, dice, «da menos golpes que la vida y las mujeres». Y con agradecimiento lo reconocen sus pupilos, llegados desde Gijón, Cornellana, León e incluso un oriundo de Vallecas. «Si yo llego a algo, tú conmigo», le garantiza con acento madrileño David Molina, el aprendiz más joven. Tiene 18 años y desde hace poco vive en Trubia. Nunca había practicado el boxeo, pero el año que viene debutará en categoría amateur. Junto a él se estrenará Daniel Riesco, quien conoció el club por un compañero de trabajo: «Voy a probar a ver cómo es un combate de verdad». Tienen pocos medios, incluso deben ducharse en casa, pero, aseguran, no abandonarán a Suárez, enfrascado en conseguir patrocinadores para mejorar las instalaciones. «Quiero ayudarles, pero no soy Don King», concluye.
Browse > Home /
BOXEO NACIONAL
/ Ocho jóvenes entrenan en un humilde gimnasio equipado por seis amigos, que han creado un club para promocionar el deporte
No tiene lujosos gimnasios ni ningún equipo a su disposición; entrena corriendo de madrugada por las calles, golpeando con sus puños las piezas de carne colgadas del techo del matadero donde trabaja su cuñado. Pero Rocky logra llegar a lo más alto del boxeo. En Trubia hay quien sigue su ejemplo. Del final de una empinada pendiente, una 'caleya', tres veces por semana se escuchan los gritos de Jesús María Suárez: «¡Sube la mano derecha, no la bajes nunca!». Hace un mes que, junto con cinco amigos, constituyó el Club de Boxeo Trubia, «el único exclusivo para este deporte». El garaje de una vivienda de pueblo -antaño probablemente cobijo del ganado, antes de que la armas y la industria química se apoderaran del valle- se ha transformado en un humilde gimnasio. Un ring fabricado con paneles de madera y dos sacos de boxeo, pendidos de las resquebrajadas vigas, llenan los 100 metros cuadrados del local, construido con desiguales piedras. Los ocho jóvenes, que desde marzo entrenan con Suárez, no necesitan más, al igual que Rocky, no aspiran a vencer al campeón del mundo. Ya de niño, el promotor de la idea era un gran aficionado al boxeo. Contaba 8 años cuando comenzó a entrenar en Oviedo, en aquella época, cuando la televisión retransmitía combates, que encandilados observaban jóvenes de todo el país. «Ahora el boxeo está a la sombra. No importa que sea un deporte olímpico. Lo que nosotros queremos es dar una oportunidad a quienes quieren probar», explica Suárez con indisimulado entusiasmo. Todo -guantes, sacos, protectores- sale de su bolsillo. Lo hace porque es un enamorado del deporte que, dice, «da menos golpes que la vida y las mujeres». Y con agradecimiento lo reconocen sus pupilos, llegados desde Gijón, Cornellana, León e incluso un oriundo de Vallecas. «Si yo llego a algo, tú conmigo», le garantiza con acento madrileño David Molina, el aprendiz más joven. Tiene 18 años y desde hace poco vive en Trubia. Nunca había practicado el boxeo, pero el año que viene debutará en categoría amateur. Junto a él se estrenará Daniel Riesco, quien conoció el club por un compañero de trabajo: «Voy a probar a ver cómo es un combate de verdad». Tienen pocos medios, incluso deben ducharse en casa, pero, aseguran, no abandonarán a Suárez, enfrascado en conseguir patrocinadores para mejorar las instalaciones. «Quiero ayudarles, pero no soy Don King», concluye.
El combate entre Manny Pacquiao y Floyd Mayweather júnior, los dos mejores boxeadores libra por libra, toma forma. Ya la apodan la pelea del siglo y parece ser que todas las partes (Pacquiao, Mayweather y la cadena HBO, que tiene los derechos del filipino) están de acuerdo en que se lleve a cabo en la primera mitad del 2010. El sábado 1 de mayo sería una fecha perfecta.
Todo arrancó hace poco más de una semana. Bob Arum, promotor de Pacman, declaró: "Que la HBO y Mayweather me digan a dónde debo llamar". Dicho y hecho. La HBO Sports, por medio de su presidente, Ross Greenburg, daba luz verde en ESPN: "La pelea se hará. Sólo tenemos que ponernos de acuerdo y encontrar un recinto comparable al tirón que tendrá". Una expectación que hace que la cadena se frote las manos. Todo apunta a que batiría todos los récords de pay per view. Tanto de compras (superando al De La Hoya-Mayweather, 2,15 millones) como de precio (más de 60 dólares por verlo en televisión).
Los luchadores ya se han retado públicamente (sería en peso welter), pero hay problemas. La sede, con el Madison de Nueva York descartado debido al impuesto de ese estado, apunta al Sam Boyd de Las Vegas (45.000 espectadores), al estadio de los Cowboys de Texas (80.000), o al Metrodome de Nueva Orleans (70.000). Otro hándicap es la bolsa, ya que Arum asegura que Mayweather, a diferencia del filipino, no tiene tirón sin un buen rival. Dificultades que no parece que impidan un negocio tan suculento.
Browse > Home /
BOXEO INTERNACIONAL
/ Manny Pacquiao-Mayweather jr.Podria celebrarse el 11 de Mayo del 2010
El combate entre Manny Pacquiao y Floyd Mayweather júnior, los dos mejores boxeadores libra por libra, toma forma. Ya la apodan la pelea del siglo y parece ser que todas las partes (Pacquiao, Mayweather y la cadena HBO, que tiene los derechos del filipino) están de acuerdo en que se lleve a cabo en la primera mitad del 2010. El sábado 1 de mayo sería una fecha perfecta.
Todo arrancó hace poco más de una semana. Bob Arum, promotor de Pacman, declaró: "Que la HBO y Mayweather me digan a dónde debo llamar". Dicho y hecho. La HBO Sports, por medio de su presidente, Ross Greenburg, daba luz verde en ESPN: "La pelea se hará. Sólo tenemos que ponernos de acuerdo y encontrar un recinto comparable al tirón que tendrá". Una expectación que hace que la cadena se frote las manos. Todo apunta a que batiría todos los récords de pay per view. Tanto de compras (superando al De La Hoya-Mayweather, 2,15 millones) como de precio (más de 60 dólares por verlo en televisión).
Los luchadores ya se han retado públicamente (sería en peso welter), pero hay problemas. La sede, con el Madison de Nueva York descartado debido al impuesto de ese estado, apunta al Sam Boyd de Las Vegas (45.000 espectadores), al estadio de los Cowboys de Texas (80.000), o al Metrodome de Nueva Orleans (70.000). Otro hándicap es la bolsa, ya que Arum asegura que Mayweather, a diferencia del filipino, no tiene tirón sin un buen rival. Dificultades que no parece que impidan un negocio tan suculento.