
Aitor Eguzkiza defenderá su título de campeón de Europa del peso superligero de kick boxing por cuarta vez este sábado, aunque en esta ocasión lo hará frente al británico Paul Douglas, un desconocido para Eguzkiza. El hijo del mítico José Vicente Eguzkiza, campeón del mundo de kick boxing en Barcelona en 1992, llega con ganas y fuerzas renovadas, ya que ha encontrado más tiempo para prepararse que en marzo, cuando se midió -y venció- al checo procedente del muay thai, Zdenek Pernica.
¿Qué tal se encuentra física y psíquicamente?
Bien, la verdad es que bastante mejor esta vez que la anterior, ya que a aquel combate llegué con menos tiempo de entrenamiento y más agobiado en general.
En aquella ocasión (marzo de este año), usted tuvo que entrenar mientras estudiaba en la universidad.
Entonces sí que me quitó más tiempo porque tenía más horas de estudio, pero este año ya he tenido más posibilidades y, como he podido entrenar mejor, estoy más fuerte.
¿Conoce a su contrincante, el británico Paul Douglas?
Pues no, la verdad es que no lo conocía de nada. Además hay pocos vídeos de él, lo que lo convierte en una incógnita, pero bueno, supongo que tendrá un nivel alto. Creo que viene del muay thai, y que por eso es un poco desconocido en kick boxing.
¿Ha cambiado su entrenamiento al enfrentarse a un rival misterioso?
Nos hemos basado un poco en su fisonomía: tiene pinta de ser fuerte y tiene cara de tirado pa"lante. Pero luego igual sale al ring y se mueve de otra forma a la que esperaba. En principio suponemos que será un tipo duro. Así que saldré el primer asalto a tantear, a ver qué nos ofrece, y en función de cómo se nos presente, construir la técnica y la táctica.
Usted tiene pocos vídeos de su rival, pero ellos tienen cada vez más de usted, cada vez le conocen mejor.
Sí, aunque procuro no aparecer mucho en Youtube. Hay gente que tiene muchísimos vídeos colgados en Internet, pero yo intento no estar, o aparecer lo mínimo posible. De cada combate aprendes algo, si te graban un vídeo y entre medio peleas tres combates, puede que ya no tengas nada que ver con lo que peleabas antes, tu técnica puede haber cambiado. Ahora, si te pillan el combate anterior, pueden tener más pistas... Por eso prefiero mantener un poco el anonimato, que no se divulgen demasiado mis vídeos.
Cuarta vez que defiende título. ¿Le da presión o le confiere más tranquilidad?
Hombre, llevo toda la vida en esto, pero sí que he notado que en los últimos combates tengo más experiencia. No me refiero a la hora de pelear, sino a la táctica del combate: el hecho de tener un abanico mayor de técnicas, defensas, etc. Antes sí peleaba de otra forma, era un poco a lo que salía, pero ahora improviso menos y tengo las cosas un poco más claras. Me abstraigo un poco más del combate, cojo al otro, le veo y, en función de cómo reaccione, iré estructurando la táctica. Antes, todo me daba igual cuando subía al ring, iba a dar golpes y punto. Ahora, voy seleccionando los golpes y estudiando al rival a medida que lucho. Pero todos los combates tienen su aquel. De uno a otro hay un mundo, así que no te puedes confiar nunca. Yo soy bastante nervioso y eso me viene bien en el combate, que además lo llevo muy bien preparado, aunque también es cierto que siempre preparo muy bien todos los combates.
Usted es consciente de que es el favorito. ¿Qué le parece?
Si te soy sincero, la verdad es que me da igual ser o dejar de ser el favorito. Me importa más cómo estoy, y lo cierto es que no me veo nada mal. Quizás es porque el combate anterior me pilló entre muchos trabajos y con poco tiempo para entrenar, estaba un poco más bajo de forma. Ahora, en cambio, llego más relajado, me veo muy bien.
http://www.noticiasdenavarra.com/2009/11/05/deportes/otros-deportes/el-primer-asalto-saldre-a-tantear-y-en-funcion-de-eso-construire-la-tecnica-y-la-tactica
Comments
0 comments to ""El primer asalto saldré a tantear y, en función de eso, construiré la técnica y la táctica""
Publicar un comentario