
lunes, 25 de mayo de 2009
Nishioka conserva el título supergallo del Consejo Mundial

El japonés Toshiaki Nishioka defendió con éxito su título supergallo del Consejo Mundial de Boxeo tras noquear en tres rounds al mexicano Johnny González, en un combate celebrado en la ciudad de Monterrey.
En el tercer round, el nipón conectó un poderoso golpe de izquierda con el que derribó a su rival azteca.
González intentó avasallar a su rival desde los primeros instantes del combate, pero Nishioka evitó los golpes con su movilidad y supo esperar el momento oportuno para dar el golpe definitivo.
Nishioka conserva el título supergallo del Consejo Mundial

El japonés Toshiaki Nishioka defendió con éxito su título supergallo del Consejo Mundial de Boxeo tras noquear en tres rounds al mexicano Johnny González, en un combate celebrado en la ciudad de Monterrey.
En el tercer round, el nipón conectó un poderoso golpe de izquierda con el que derribó a su rival azteca.
González intentó avasallar a su rival desde los primeros instantes del combate, pero Nishioka evitó los golpes con su movilidad y supo esperar el momento oportuno para dar el golpe definitivo.
Sostenido el invicto cubano en mundial de boxeo sub-17
Arlen López venció hoy por RSCI al estadounidense Ricardo Gallegos y elevó a tres los triunfos consecutivos de Cuba en el Campeonato Mundial de boxeo para menores de 17 años.
López, de los 57 kilos, acuñó el resultado al minuto y 35 segundos del asalto intermedio y signó con el éxito el único compromiso de su escuadra en la fecha número dos del certamen acogido por Ereván, capital de Armenia.
El reporte consultado en la página digital del evento precisa que fue una fecha provechosa para el elenco de Rusia, ganador de pleitos en 54,57 y 60 kilos y ahora líder con cinco alegrones.
Cuatro exhiben Armenia y Polonia, que sumaron par de ellos este domingo, cuando Estados Unidos accedió igualmente a tal acumulado gracias a una victoria.
Rumania festejó tres veces y Kazajstán una para acompañar a Cuba en poder de la trilogía de rayas, conseguida desde la víspera por Alemania.
Cubanos, rusos, kazajos, rumanos y alemanes están invictos, como otras seis naciones que ya sonrieron al menos en una ocasión.
Este lunes los cubanos Gianni García (46) y Yosvani Silva (48) buscarán repetir sus dominios iniciales cuando enfrenten a Dagoberto Agüero y Christian Teherán, de República Dominicana y Ecuador, por ese orden.
Las otras presencias de la isla estarán a cargo de Robeisis Ramírez (52), rival del irlandés Michael Carroll, y Yanior Ribalta (50), quien cruzará golpes con el ruso Sergey Sobylinski.
La justa inscribió a 255 competidores de 42 naciones y se extenderá hasta el día 30. (AIN)
López, de los 57 kilos, acuñó el resultado al minuto y 35 segundos del asalto intermedio y signó con el éxito el único compromiso de su escuadra en la fecha número dos del certamen acogido por Ereván, capital de Armenia.
El reporte consultado en la página digital del evento precisa que fue una fecha provechosa para el elenco de Rusia, ganador de pleitos en 54,57 y 60 kilos y ahora líder con cinco alegrones.
Cuatro exhiben Armenia y Polonia, que sumaron par de ellos este domingo, cuando Estados Unidos accedió igualmente a tal acumulado gracias a una victoria.
Rumania festejó tres veces y Kazajstán una para acompañar a Cuba en poder de la trilogía de rayas, conseguida desde la víspera por Alemania.
Cubanos, rusos, kazajos, rumanos y alemanes están invictos, como otras seis naciones que ya sonrieron al menos en una ocasión.
Este lunes los cubanos Gianni García (46) y Yosvani Silva (48) buscarán repetir sus dominios iniciales cuando enfrenten a Dagoberto Agüero y Christian Teherán, de República Dominicana y Ecuador, por ese orden.
Las otras presencias de la isla estarán a cargo de Robeisis Ramírez (52), rival del irlandés Michael Carroll, y Yanior Ribalta (50), quien cruzará golpes con el ruso Sergey Sobylinski.
La justa inscribió a 255 competidores de 42 naciones y se extenderá hasta el día 30. (AIN)
Sostenido el invicto cubano en mundial de boxeo sub-17
Arlen López venció hoy por RSCI al estadounidense Ricardo Gallegos y elevó a tres los triunfos consecutivos de Cuba en el Campeonato Mundial de boxeo para menores de 17 años.
López, de los 57 kilos, acuñó el resultado al minuto y 35 segundos del asalto intermedio y signó con el éxito el único compromiso de su escuadra en la fecha número dos del certamen acogido por Ereván, capital de Armenia.
El reporte consultado en la página digital del evento precisa que fue una fecha provechosa para el elenco de Rusia, ganador de pleitos en 54,57 y 60 kilos y ahora líder con cinco alegrones.
Cuatro exhiben Armenia y Polonia, que sumaron par de ellos este domingo, cuando Estados Unidos accedió igualmente a tal acumulado gracias a una victoria.
Rumania festejó tres veces y Kazajstán una para acompañar a Cuba en poder de la trilogía de rayas, conseguida desde la víspera por Alemania.
Cubanos, rusos, kazajos, rumanos y alemanes están invictos, como otras seis naciones que ya sonrieron al menos en una ocasión.
Este lunes los cubanos Gianni García (46) y Yosvani Silva (48) buscarán repetir sus dominios iniciales cuando enfrenten a Dagoberto Agüero y Christian Teherán, de República Dominicana y Ecuador, por ese orden.
Las otras presencias de la isla estarán a cargo de Robeisis Ramírez (52), rival del irlandés Michael Carroll, y Yanior Ribalta (50), quien cruzará golpes con el ruso Sergey Sobylinski.
La justa inscribió a 255 competidores de 42 naciones y se extenderá hasta el día 30. (AIN)
López, de los 57 kilos, acuñó el resultado al minuto y 35 segundos del asalto intermedio y signó con el éxito el único compromiso de su escuadra en la fecha número dos del certamen acogido por Ereván, capital de Armenia.
El reporte consultado en la página digital del evento precisa que fue una fecha provechosa para el elenco de Rusia, ganador de pleitos en 54,57 y 60 kilos y ahora líder con cinco alegrones.
Cuatro exhiben Armenia y Polonia, que sumaron par de ellos este domingo, cuando Estados Unidos accedió igualmente a tal acumulado gracias a una victoria.
Rumania festejó tres veces y Kazajstán una para acompañar a Cuba en poder de la trilogía de rayas, conseguida desde la víspera por Alemania.
Cubanos, rusos, kazajos, rumanos y alemanes están invictos, como otras seis naciones que ya sonrieron al menos en una ocasión.
Este lunes los cubanos Gianni García (46) y Yosvani Silva (48) buscarán repetir sus dominios iniciales cuando enfrenten a Dagoberto Agüero y Christian Teherán, de República Dominicana y Ecuador, por ese orden.
Las otras presencias de la isla estarán a cargo de Robeisis Ramírez (52), rival del irlandés Michael Carroll, y Yanior Ribalta (50), quien cruzará golpes con el ruso Sergey Sobylinski.
La justa inscribió a 255 competidores de 42 naciones y se extenderá hasta el día 30. (AIN)
México, mercado rentable para las MMA
Poco a poco, México se está convirtiendo en un mercado rentable para las MMA, recientemente, la empresa Ocesa, encargada de organizar grandes eventos musicales y deportivos, decidió respaldar un evento de este tipo con tres fechas de un serial cuya final se llevó a cabo en el mes de abril.
"Hicimos el primer evento del Xtreme Fighters Society el 28 de noviembre y fue un éxito, el boletaje se vendió completamente y la respuesta del público fue excelente", dijo el promotor del evento, Sergio Jiménez.
Aunque los eventos de MMA han sido incipientes en el Distrito Federal, Jiménez confía en que XFS se posicione como el mejor circuito a nivel nacional.
Para el promotor de XFS, el hecho de que México tenga una gran afinidad con los deportes de combate, llámese boxeo o taekwondo, es la combinación ideal para la popularidad de las MMA.
"Tenemos peleadores muy aguerridos, por tradición el mexicano es estrella en deportes de combate, junto con esto y con el que hay muchas personas que les gusta ver estos enfrentamientos. Estoy seguro de la buena aceptación", agregó Jiménez.
Un fenómeno similar se dio en Filipinas, donde su mayor ídolo es el boxeador Manny Pacquiao.
"Aunque en Filipinas son fanáticos del boxeo, las MMA son bastante populares, al igual que pasa en Tailandia con el Muay Thai, hay otras opciones", dijo el autor del libro Fighting for Acceptance, David Mayeda.
"Hicimos el primer evento del Xtreme Fighters Society el 28 de noviembre y fue un éxito, el boletaje se vendió completamente y la respuesta del público fue excelente", dijo el promotor del evento, Sergio Jiménez.
Aunque los eventos de MMA han sido incipientes en el Distrito Federal, Jiménez confía en que XFS se posicione como el mejor circuito a nivel nacional.
Para el promotor de XFS, el hecho de que México tenga una gran afinidad con los deportes de combate, llámese boxeo o taekwondo, es la combinación ideal para la popularidad de las MMA.
"Tenemos peleadores muy aguerridos, por tradición el mexicano es estrella en deportes de combate, junto con esto y con el que hay muchas personas que les gusta ver estos enfrentamientos. Estoy seguro de la buena aceptación", agregó Jiménez.
Un fenómeno similar se dio en Filipinas, donde su mayor ídolo es el boxeador Manny Pacquiao.
"Aunque en Filipinas son fanáticos del boxeo, las MMA son bastante populares, al igual que pasa en Tailandia con el Muay Thai, hay otras opciones", dijo el autor del libro Fighting for Acceptance, David Mayeda.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)