domingo, 28 de diciembre de 2008

ENTREVISTA A MARCOS GIMENO RIBETHFITNESS-MISLATA

0 comentarios

¿Dónde y cuando te inicias en este deporte?

Pues en 2005 mi hermano se empeño en que fuera a entrenar con el, al final me convenció y le acompañe un día a entrenar, y me gusto, continué yendo a las clases de manera algo intermitente hasta que me enganche de verdad.





¿Cuándo conoces a Ricardo Del Ribethfitness?


A Ricardo lo conozco de toda la vida, ya que somos primos, y se monto el gimnasio, y hablando con el nos convenció para ir a verlo, nos gusto y nos quedamos con el. Precisamente con Ricardo, ha sido cuando realmente me he enganchado al kick boxing.

¿Fue él quien te inicio en la competición?

Si, en cuanto llegamos al Ribethfitness y entrenamos la primera semana ya nos estaba diciendo que en poco tiempo estaríamos peleando, y así fue en cuestión de 2 o 3 meses subí al ring por primera vez.

¿Qué tal es como entrenador?

Es muy buen entrenador, de lo mejor que he conocido, imparte unas clases muy completas, y además siempre nos esta motivando a entrenar más y más, si no fuera por el nunca hubiera subido a un ring.



¿Cuándo es tu primera vez…. En el ring? ¿Contra quien?

Mi debut fue en el Trofeo Rude Boys en noviembre del 2006, contra un chico de Barcelona.

¿En tu 6° pelea te enfrentaste a Manuel Hinojo. ¿Cómo fue la pelea?


De marcos vs hinojo


Fue un combate con reglas K1, yo aun era muy novato, Hinojo me gano, pero aun así no le puse las cosas fáciles, pero acabe contento de la pelea que hicimos.



De marcos vs hinojo



De marcos vs hinojo




Llevas unas 20 peleas y por lo que veo tienes mas peleas previstas ( ¿en neo?).


¿Ves necesario pelear y rodar en el ring para ser un buen peleador?

Por supuesto, para llegar a algo en este deporte, necesitas hacer muchos combates, y moverte donde haga falta, nosotros nos hemos ido a Madrid, Málaga, Santander y muchos sitios de la comunidad valenciana. Además es mas fácil aun cuando tienes un entrenador como Ricardo que se preocupa mucho por conseguirnos peleas.


De fotos marcos y alex ribethfitnnes



Tienes un hermano que también pelea y el es un pegador. ¿tu como te defines como luchador?

Sinceramente creo que tengo un poco de todo, pero sobretodo diría que técnico y limpio, no me gustan los combates “guarros”.

¿Hay alguna pelea que se te haya resistido?

Si, hace poco en una velada que se hizo en Betera, no acabe muy contento ya que estuve muy parado los 2 primeros asaltos,reaccioné tarde y perdí, me hubiera gustado hacer mejor el combate, me quede con mal sabor de boca.

¿Tienes nervios antes de subir al ring?

Si, siempre se tienen por muchas peleas que lleves, además creo que es bueno tenerlos, te mantienen alerta.

¿Contra quien te gustaría pelear?

No tengo ningún rival al que me gustaría enfrentarme en especial, lo que quiero es pelear con gente de nivel.

¿Estudias trabajas como lo combinas?

Trabajo instalando aires acondicionados en obra, y cuando acabo a las 18:00 recojo la mochila en casa y me voy pitando al gimnasio.

¿Como ven en tu entorno esta afición? ¿Y en tu casa?

En casa más difícil que con los amigos, a mis padres no les gusta nada este deporte. Sin embargo a mis amigos si que les gusta, y de hecho cuando han podido han venido a verme.

Tus entrenamientos ¿Cómo son?

Por norma general, cuando llego al gimnasio salgo a correr de 45 a 50 min. y al llegar hago 1 hora y media de trabajo en kick boxing, como cuerda, sombra, saco, punching, trabajamos técnicas, vamos alternando estos ejercicios a lo largo de la semana.
Luego si se acerca un combate, ya quedamos fuera del horario de las clases de kick para trabajar paos, manoplas y sparring más intensamente que durante las clases.



¿Cómo ves el kickboxing en España?

Hombre cada vez se ve más nivel entre los peleadores españoles, y parece que hay más gente dispuesta a organizar veladas y mover a los luchadores para darlos a conocer dentro y fuera de España. Pero todavía hay mucha gente que frena la evolución del deporte y gente que no lo conoce que piensa que es de “locos” y no es así.


¿Qué aspiraciones tienes en estos momentos?

Ahora mismo quiero rodar lo más posible y empezar carrera en neoprofesional.


De BENICARLO 08-11-08



¿Peleas a la vista?

El día 29 de noviembre debuto en neo en Madrid, ahora mismo solo tengo ese combate en mente.
(No gano pero dejó muy buen saber de boca).

Sabes que te conocen por este mundillo, que lo haces bien, ¿hasta donde te gustaría llegar?

Hombre me gustaría conseguir el titulo de campeón de España, luego ya pensare en Europa o incluso el mundo, pero de momento me centro en cada combate, tiempo al tiempo.

Quieres agradecer algo o a alguien.

Agradecer a Ricardo que me abriera los ojos hacia este deporte y la competición, a mi hermano que siempre esta ahí, entrenando conmigo y apoyándome al 150%.
No puedo dejar de agradecer a mi familia que aguante mi afición, aunque no lo lleven del todo bien, es lo que me gusta y lo entienden y respetan. Luego también tengo algún fan que otro en mi grupo de amigos, gracias por venir a verme siempre que podéis. Muchas gracias a todos.






Desde spaceboxing.com te deseamos suerte en tus peleas.

Te estaremos vigilando….












ENTREVISTA A MARCOS GIMENO RIBETHFITNESS-MISLATA

0 comentarios

¿Dónde y cuando te inicias en este deporte?

Pues en 2005 mi hermano se empeño en que fuera a entrenar con el, al final me convenció y le acompañe un día a entrenar, y me gusto, continué yendo a las clases de manera algo intermitente hasta que me enganche de verdad.





¿Cuándo conoces a Ricardo Del Ribethfitness?


A Ricardo lo conozco de toda la vida, ya que somos primos, y se monto el gimnasio, y hablando con el nos convenció para ir a verlo, nos gusto y nos quedamos con el. Precisamente con Ricardo, ha sido cuando realmente me he enganchado al kick boxing.

¿Fue él quien te inicio en la competición?

Si, en cuanto llegamos al Ribethfitness y entrenamos la primera semana ya nos estaba diciendo que en poco tiempo estaríamos peleando, y así fue en cuestión de 2 o 3 meses subí al ring por primera vez.

¿Qué tal es como entrenador?

Es muy buen entrenador, de lo mejor que he conocido, imparte unas clases muy completas, y además siempre nos esta motivando a entrenar más y más, si no fuera por el nunca hubiera subido a un ring.



¿Cuándo es tu primera vez…. En el ring? ¿Contra quien?

Mi debut fue en el Trofeo Rude Boys en noviembre del 2006, contra un chico de Barcelona.

¿En tu 6° pelea te enfrentaste a Manuel Hinojo. ¿Cómo fue la pelea?


De marcos vs hinojo


Fue un combate con reglas K1, yo aun era muy novato, Hinojo me gano, pero aun así no le puse las cosas fáciles, pero acabe contento de la pelea que hicimos.



De marcos vs hinojo



De marcos vs hinojo




Llevas unas 20 peleas y por lo que veo tienes mas peleas previstas ( ¿en neo?).


¿Ves necesario pelear y rodar en el ring para ser un buen peleador?

Por supuesto, para llegar a algo en este deporte, necesitas hacer muchos combates, y moverte donde haga falta, nosotros nos hemos ido a Madrid, Málaga, Santander y muchos sitios de la comunidad valenciana. Además es mas fácil aun cuando tienes un entrenador como Ricardo que se preocupa mucho por conseguirnos peleas.


De fotos marcos y alex ribethfitnnes



Tienes un hermano que también pelea y el es un pegador. ¿tu como te defines como luchador?

Sinceramente creo que tengo un poco de todo, pero sobretodo diría que técnico y limpio, no me gustan los combates “guarros”.

¿Hay alguna pelea que se te haya resistido?

Si, hace poco en una velada que se hizo en Betera, no acabe muy contento ya que estuve muy parado los 2 primeros asaltos,reaccioné tarde y perdí, me hubiera gustado hacer mejor el combate, me quede con mal sabor de boca.

¿Tienes nervios antes de subir al ring?

Si, siempre se tienen por muchas peleas que lleves, además creo que es bueno tenerlos, te mantienen alerta.

¿Contra quien te gustaría pelear?

No tengo ningún rival al que me gustaría enfrentarme en especial, lo que quiero es pelear con gente de nivel.

¿Estudias trabajas como lo combinas?

Trabajo instalando aires acondicionados en obra, y cuando acabo a las 18:00 recojo la mochila en casa y me voy pitando al gimnasio.

¿Como ven en tu entorno esta afición? ¿Y en tu casa?

En casa más difícil que con los amigos, a mis padres no les gusta nada este deporte. Sin embargo a mis amigos si que les gusta, y de hecho cuando han podido han venido a verme.

Tus entrenamientos ¿Cómo son?

Por norma general, cuando llego al gimnasio salgo a correr de 45 a 50 min. y al llegar hago 1 hora y media de trabajo en kick boxing, como cuerda, sombra, saco, punching, trabajamos técnicas, vamos alternando estos ejercicios a lo largo de la semana.
Luego si se acerca un combate, ya quedamos fuera del horario de las clases de kick para trabajar paos, manoplas y sparring más intensamente que durante las clases.



¿Cómo ves el kickboxing en España?

Hombre cada vez se ve más nivel entre los peleadores españoles, y parece que hay más gente dispuesta a organizar veladas y mover a los luchadores para darlos a conocer dentro y fuera de España. Pero todavía hay mucha gente que frena la evolución del deporte y gente que no lo conoce que piensa que es de “locos” y no es así.


¿Qué aspiraciones tienes en estos momentos?

Ahora mismo quiero rodar lo más posible y empezar carrera en neoprofesional.


De BENICARLO 08-11-08



¿Peleas a la vista?

El día 29 de noviembre debuto en neo en Madrid, ahora mismo solo tengo ese combate en mente.
(No gano pero dejó muy buen saber de boca).

Sabes que te conocen por este mundillo, que lo haces bien, ¿hasta donde te gustaría llegar?

Hombre me gustaría conseguir el titulo de campeón de España, luego ya pensare en Europa o incluso el mundo, pero de momento me centro en cada combate, tiempo al tiempo.

Quieres agradecer algo o a alguien.

Agradecer a Ricardo que me abriera los ojos hacia este deporte y la competición, a mi hermano que siempre esta ahí, entrenando conmigo y apoyándome al 150%.
No puedo dejar de agradecer a mi familia que aguante mi afición, aunque no lo lleven del todo bien, es lo que me gusta y lo entienden y respetan. Luego también tengo algún fan que otro en mi grupo de amigos, gracias por venir a verme siempre que podéis. Muchas gracias a todos.






Desde spaceboxing.com te deseamos suerte en tus peleas.

Te estaremos vigilando….












Víctima de las peleas clandestinas de muay thai.

0 comentarios
El joven de 19 años se desvaneció al acabar su combate y falleció cinco días después
El Ruso Chávez, víctima de las peleas clandestinas de muay thai
La última mirada y la última sonrisa en la vida del joven de 19 años fue para su novia. Ya no volvió a despertar. Era el 29 de noviembre y Omar Jesús Chávez Oceguera, El Ruso, quedó tendido y sin atención médica especializada tras un combate de box clandestino en la ranchería La Quemada, municipio de Magdalena. Seis días después murió.


La historia de El Ruso da cuenta de la impunidad en la que se realizan peleas clandestinas en Jalisco, de la participación de una población en una tragedia, del silencio de una familia que siente el descobijo de las autoridades en un pueblo chico, infierno grande, de la pasividad de un ayuntamiento que se declara atado de manos en tanto no haya una denuncia y de las lagunas existentes en la Ley Estatal del Deporte vigente, en la que se deja desprotegida la actividad de los deportes de combate.

La vida de un deportista nato, que desde los 13 años fue al gimnasio y tenía en el basquetbol su deporte favorito, se extinguió por conceptos erróneos de la valentía y fortaleza, alimentados por la avaricia que solapó un pueblo.

El Ruso falleció el 5 de diciembre luego de permanecer en estado de coma en el Hospital Valentín Gómez Farías del ISSSTE, de Guadalajara. La fuerza de sus brazos y tórax, que trabajó durante siete años con pesas, no pudieron suplir la técnica y la experiencia para que librara la muerte.

Una contusión difusa de cráneo, complicada con una neumonía nosocomial produjo su deceso, según se asentó en el acta 1663/2008 del Servicio Médico Forense.


Pactó una pelea y la muerte


“El ganador es Camilo…”, decretó Nacho, uno de los jueces apócrifos ese infausto 29 de noviembre.

Al Ruso ya no le importó la decisión. Volteó a ver a su novia, María del Carmen para dibujar en su rostro el retozo del adiós, para después desvanecerse y nunca despertar.

Su cuerpo quedó tendido en la Casa Ejidal de La Quemada, donde se montó un cuadrilátero improvisado con lonas y una soga sujetada por cuatro personas para que protagonizara un combate de boxeo clandestino avalado por el delegado de la comunidad, Gregorio Loreto, aunque sin permisos municipales.

Omar Jesús iba a recursar el sexto semestre de bachillerato en el CBTIS, de Magdalena. Era un joven inquieto, que también se daba tiempo para trabajar de albañil –que a decir de su hermana Edith era un albañil fresa–, hacer pesas y practicar muay thai.

Con apenas seis meses de entrenamiento en el arte marcial de origen tailandés, le plantearon un reto descabellado que aceptó envalentonado y confiado en su físico: 1.85 metros de estatura, un peso aproximado a los 90 kilogramos y grandes músculos.

Camilo Arellano, vecino de La Quemada, lo buscó en su gimnasio para pactar el combate delante de todos sus amigos, pues si era tan bueno en el muay thai, también debía demostrarlo en el boxeo.

Camilo, de 25 años, trabaja en la empresa Flextronics y entrena boxeo de forma empírica. Es conocido en el municipio por su gusto por este deporte y correr en el cerro.

También por retar a otros peleadores y organizar funciones de box sin el amparo de la ley.

Omar Jesús aceptó sus condiciones para demostrar que era el mejor combatiente de la región, sin saber que también había pactado su muerte, en una función irregular, en la que el delegado de La Quemada, quien tiene una mercería, fue uno de los jueces y otros pobladores completaron el panel sin conocimiento de la reglamentación y técnica del boxeo.

El Ruso tan sólo tuvo un mes de preparación para este combate y una exhibición previa de muay thai en el municipio de Etzatlán.

La tarde del 29 de noviembre salió de su casa para dirigirse a La Quemada, población que está ubicada a 13 kilómetros de Magdalena. Se fue acompañado por sus hermanas, Edith y Melissa, además por su novia María del Carmen.

A sus padres, Alicia Oceguera y Tomás Chávez, les dijo que tendría otra exhibición de muay thai para promocionar la escuela donde entrenaba, pero la realidad fue otra.

Se trataba de una pelea sin permisos municipales ni ceremonia de pesaje ni revisión médica de los participantes, pero con la complicidad de la población que abarrotó la Casa Ejidal de La Quemada.

La función se había publicitado a través de cartelones que se pegaron en las calles de la ranchería y que después de la tragedia fueron levantados, para que no quedaran evidencias del acto ilegal que se comenta en todas partes y que a la fecha se mantiene impune.

Esa tarde el ingreso a la Casa Ejidal tuvo un costo de 25 pesos. A las afueras vendían dulces y botanas, como en cualquier espectáculo. Adentro circulaban bebidas embriagantes y se hacían apuestas.

En torno a esta pelea se reunieron cerca de 100 personas, la mitad de La Quemada y el resto se había trasladado desde Magdalena para apoyar a El Ruso. A decir de algunos testigos, que también pagaron su ingreso, entre el publico había elementos de la Policía Federal Preventiva y un paramédico, pero sin una función de vigilar el evento.

Melissa, quien acompañó a su hermano Omar Jesús ese día, se dio cuenta inmediatamente que no era una pelea reglamentada.

“Se supone que en una pelea bien pactada y todo, tiene que haber seguridad, un médico para los dos y no había nada. El ring eran unas lonas en el suelo y cuatro personas agarrando una soga en cada esquina. Los jueces eran personas de la misma población. No era una pelea bien, porque para eso tiene que haber muchas cosas”, refirió.

Melissa recordó que su hermano peleó limpio, no así su rival, Camilo, de una estura de 1.85 metros y un peso de 76 kilogramos aproximadamente, quien no le pudo conectar golpes en el rostro y a cambio le pegó en repetidas ocasiones en la nuca, para originar la contusión difusa de cráneo que terminó con su vida días después en un hospital de Guadalajara.

“El muchacho (Camilo) le pegó varias veces en la nuca, de forma amañada. (Omar Jesús) no se cayó nunca, él siguió, terminó la pelea y hasta el final cuando dieron el veredicto (triunfo de Camilo), se empezó a desvanecer. Alcanzó a ver a su novia, yo estaba con ella. Volteó y la vio, se sonrió con ella y se desvaneció, ya no volvió.

“Dos amigos lo traían agarrado, porque también se lastimó la rodilla, no podía caminar y lo traían abrazado. Fue cuando lo sentaron porque se había desmayado.

“Le hablaron a la ambulancia y tuvimos que esperar 15 a 20 minutos para que llegara. Un amigo de él quería llevarlo en un carro, pero prefirieron esperar a la ambulancia para evitar dañarlo más al moverlo.

“Había un paramédico y otro amigo de mi hermano que está estudiando, pero estaban en el público y ellos lo atendieron mientras llegaba la ambulancia. No pudieron hacerle mucho, no traían equipo, no tenían nada”, detalló.

En su esquina había sido auxiliado por su entrenador de muay thai, Felipe Bugarin, quien relató que El Ruso antes de que se desvaneciera comentó “estoy bien cansado”, para después sentarse y perder el conocimiento.

“Fue una pelea sucia, cuando se abrazaban le daba golpes en la nuca y todos gritábamos. El delegado no hacía nada, los de ahí de La Quemada y Camilo era de La Quemada, querían que ganara el de la Quemada y estuvo muy mal.

“El muchacho (Camilo) como en el quinto round lo golpeó en la espalda, así a la mala, le dio tres golpes y yo me metí. El delegado de La Quemada me gritó que no debería meterme. El referí que se llama Nacho tampoco hizo nada”, recordó.

A las 21 horas llegó a su casa en la calle Vicente Ceseña, de la colonia Miguel Hidalgo, de Magdalena, la noticia de que fue trasladado en estado grave al Hospital Regional.

Sus padres Alicia Oceguera y Tomás Chávez, no le daban crédito, toda vez que El Ruso había salido de su domicilio para participar en una exhibición de muay thai, que no ponía en riesgo su integridad física.

“No sabía nada de la pelea de boxeo y lo tomé a la ligera porque me dijo que iba a dar una demostración, pero me echó mentiras. No era cierto que iba a promocionar la escuela en la que entrenaba”, dijo desconsolada la señora Alicia, tras el sepelio de su hijo. En el Hospital Regional no pudieron hacer nada por Omar Jesús, por lo que fue trasladado al Hospital Valentín Gómez Farías de Guadalajara, donde continuó su pelea fuera del ring improvisado con lonas y una soga para mantenerse con vida, pero falleció a las 4:15 horas del pasado 5 de diciembre.

“Mi error fue pensar que era algo sin importancia y de parte de mi hijo fue una imprudencia aceptar el reto sin pensar en las consecuencias”, expresó la mamá de El Ruso.

Víctima de las peleas clandestinas de muay thai.

0 comentarios
El joven de 19 años se desvaneció al acabar su combate y falleció cinco días después
El Ruso Chávez, víctima de las peleas clandestinas de muay thai
La última mirada y la última sonrisa en la vida del joven de 19 años fue para su novia. Ya no volvió a despertar. Era el 29 de noviembre y Omar Jesús Chávez Oceguera, El Ruso, quedó tendido y sin atención médica especializada tras un combate de box clandestino en la ranchería La Quemada, municipio de Magdalena. Seis días después murió.


La historia de El Ruso da cuenta de la impunidad en la que se realizan peleas clandestinas en Jalisco, de la participación de una población en una tragedia, del silencio de una familia que siente el descobijo de las autoridades en un pueblo chico, infierno grande, de la pasividad de un ayuntamiento que se declara atado de manos en tanto no haya una denuncia y de las lagunas existentes en la Ley Estatal del Deporte vigente, en la que se deja desprotegida la actividad de los deportes de combate.

La vida de un deportista nato, que desde los 13 años fue al gimnasio y tenía en el basquetbol su deporte favorito, se extinguió por conceptos erróneos de la valentía y fortaleza, alimentados por la avaricia que solapó un pueblo.

El Ruso falleció el 5 de diciembre luego de permanecer en estado de coma en el Hospital Valentín Gómez Farías del ISSSTE, de Guadalajara. La fuerza de sus brazos y tórax, que trabajó durante siete años con pesas, no pudieron suplir la técnica y la experiencia para que librara la muerte.

Una contusión difusa de cráneo, complicada con una neumonía nosocomial produjo su deceso, según se asentó en el acta 1663/2008 del Servicio Médico Forense.


Pactó una pelea y la muerte


“El ganador es Camilo…”, decretó Nacho, uno de los jueces apócrifos ese infausto 29 de noviembre.

Al Ruso ya no le importó la decisión. Volteó a ver a su novia, María del Carmen para dibujar en su rostro el retozo del adiós, para después desvanecerse y nunca despertar.

Su cuerpo quedó tendido en la Casa Ejidal de La Quemada, donde se montó un cuadrilátero improvisado con lonas y una soga sujetada por cuatro personas para que protagonizara un combate de boxeo clandestino avalado por el delegado de la comunidad, Gregorio Loreto, aunque sin permisos municipales.

Omar Jesús iba a recursar el sexto semestre de bachillerato en el CBTIS, de Magdalena. Era un joven inquieto, que también se daba tiempo para trabajar de albañil –que a decir de su hermana Edith era un albañil fresa–, hacer pesas y practicar muay thai.

Con apenas seis meses de entrenamiento en el arte marcial de origen tailandés, le plantearon un reto descabellado que aceptó envalentonado y confiado en su físico: 1.85 metros de estatura, un peso aproximado a los 90 kilogramos y grandes músculos.

Camilo Arellano, vecino de La Quemada, lo buscó en su gimnasio para pactar el combate delante de todos sus amigos, pues si era tan bueno en el muay thai, también debía demostrarlo en el boxeo.

Camilo, de 25 años, trabaja en la empresa Flextronics y entrena boxeo de forma empírica. Es conocido en el municipio por su gusto por este deporte y correr en el cerro.

También por retar a otros peleadores y organizar funciones de box sin el amparo de la ley.

Omar Jesús aceptó sus condiciones para demostrar que era el mejor combatiente de la región, sin saber que también había pactado su muerte, en una función irregular, en la que el delegado de La Quemada, quien tiene una mercería, fue uno de los jueces y otros pobladores completaron el panel sin conocimiento de la reglamentación y técnica del boxeo.

El Ruso tan sólo tuvo un mes de preparación para este combate y una exhibición previa de muay thai en el municipio de Etzatlán.

La tarde del 29 de noviembre salió de su casa para dirigirse a La Quemada, población que está ubicada a 13 kilómetros de Magdalena. Se fue acompañado por sus hermanas, Edith y Melissa, además por su novia María del Carmen.

A sus padres, Alicia Oceguera y Tomás Chávez, les dijo que tendría otra exhibición de muay thai para promocionar la escuela donde entrenaba, pero la realidad fue otra.

Se trataba de una pelea sin permisos municipales ni ceremonia de pesaje ni revisión médica de los participantes, pero con la complicidad de la población que abarrotó la Casa Ejidal de La Quemada.

La función se había publicitado a través de cartelones que se pegaron en las calles de la ranchería y que después de la tragedia fueron levantados, para que no quedaran evidencias del acto ilegal que se comenta en todas partes y que a la fecha se mantiene impune.

Esa tarde el ingreso a la Casa Ejidal tuvo un costo de 25 pesos. A las afueras vendían dulces y botanas, como en cualquier espectáculo. Adentro circulaban bebidas embriagantes y se hacían apuestas.

En torno a esta pelea se reunieron cerca de 100 personas, la mitad de La Quemada y el resto se había trasladado desde Magdalena para apoyar a El Ruso. A decir de algunos testigos, que también pagaron su ingreso, entre el publico había elementos de la Policía Federal Preventiva y un paramédico, pero sin una función de vigilar el evento.

Melissa, quien acompañó a su hermano Omar Jesús ese día, se dio cuenta inmediatamente que no era una pelea reglamentada.

“Se supone que en una pelea bien pactada y todo, tiene que haber seguridad, un médico para los dos y no había nada. El ring eran unas lonas en el suelo y cuatro personas agarrando una soga en cada esquina. Los jueces eran personas de la misma población. No era una pelea bien, porque para eso tiene que haber muchas cosas”, refirió.

Melissa recordó que su hermano peleó limpio, no así su rival, Camilo, de una estura de 1.85 metros y un peso de 76 kilogramos aproximadamente, quien no le pudo conectar golpes en el rostro y a cambio le pegó en repetidas ocasiones en la nuca, para originar la contusión difusa de cráneo que terminó con su vida días después en un hospital de Guadalajara.

“El muchacho (Camilo) le pegó varias veces en la nuca, de forma amañada. (Omar Jesús) no se cayó nunca, él siguió, terminó la pelea y hasta el final cuando dieron el veredicto (triunfo de Camilo), se empezó a desvanecer. Alcanzó a ver a su novia, yo estaba con ella. Volteó y la vio, se sonrió con ella y se desvaneció, ya no volvió.

“Dos amigos lo traían agarrado, porque también se lastimó la rodilla, no podía caminar y lo traían abrazado. Fue cuando lo sentaron porque se había desmayado.

“Le hablaron a la ambulancia y tuvimos que esperar 15 a 20 minutos para que llegara. Un amigo de él quería llevarlo en un carro, pero prefirieron esperar a la ambulancia para evitar dañarlo más al moverlo.

“Había un paramédico y otro amigo de mi hermano que está estudiando, pero estaban en el público y ellos lo atendieron mientras llegaba la ambulancia. No pudieron hacerle mucho, no traían equipo, no tenían nada”, detalló.

En su esquina había sido auxiliado por su entrenador de muay thai, Felipe Bugarin, quien relató que El Ruso antes de que se desvaneciera comentó “estoy bien cansado”, para después sentarse y perder el conocimiento.

“Fue una pelea sucia, cuando se abrazaban le daba golpes en la nuca y todos gritábamos. El delegado no hacía nada, los de ahí de La Quemada y Camilo era de La Quemada, querían que ganara el de la Quemada y estuvo muy mal.

“El muchacho (Camilo) como en el quinto round lo golpeó en la espalda, así a la mala, le dio tres golpes y yo me metí. El delegado de La Quemada me gritó que no debería meterme. El referí que se llama Nacho tampoco hizo nada”, recordó.

A las 21 horas llegó a su casa en la calle Vicente Ceseña, de la colonia Miguel Hidalgo, de Magdalena, la noticia de que fue trasladado en estado grave al Hospital Regional.

Sus padres Alicia Oceguera y Tomás Chávez, no le daban crédito, toda vez que El Ruso había salido de su domicilio para participar en una exhibición de muay thai, que no ponía en riesgo su integridad física.

“No sabía nada de la pelea de boxeo y lo tomé a la ligera porque me dijo que iba a dar una demostración, pero me echó mentiras. No era cierto que iba a promocionar la escuela en la que entrenaba”, dijo desconsolada la señora Alicia, tras el sepelio de su hijo. En el Hospital Regional no pudieron hacer nada por Omar Jesús, por lo que fue trasladado al Hospital Valentín Gómez Farías de Guadalajara, donde continuó su pelea fuera del ring improvisado con lonas y una soga para mantenerse con vida, pero falleció a las 4:15 horas del pasado 5 de diciembre.

“Mi error fue pensar que era algo sin importancia y de parte de mi hijo fue una imprudencia aceptar el reto sin pensar en las consecuencias”, expresó la mamá de El Ruso.

jueves, 25 de diciembre de 2008

«Si no tienes buena cabeza luego se paga en la lona»

0 comentarios
Manuel Barquín ha estado ligado al mundo del cuadrilátero desde muy joven, ya que con 15 años comenzó a entrenar y con 17 ya era seleccionado para tomar parte del combinado nacional, en el que estuvo hasta los 22 años. Luego o, Barquín empezó a entrenar a los más jóvenes y a eso sigue dedicándose al día de hoy. Desde el viernes es el nuevo presidente de la Federación Cántabra de Boxeo.




-¿Hasta donde consiguió llegar como boxeador?
-Llegué a ser campeón de España de 57 kilos, siendo éste uno de mis mejores recuerdos como boxeador.

-¿Resulta tan difícil subsistir en el mundo del pugilismo?
-Si, en la época que era profesional, además de tener una excelente preparación física y mental, necesitas encontrar un buen ambiente; hubo momentos que había cosas que no me sorprendían y poco a poco me fui desilusionando y lo acabé dejando. Además tampoco me ayudaba mucho el tener peso pluma y pelear como mosca; las diferencias son importantes.

-¿Porqué dejó el profesionalismo para comenzar a entrenar?
-Porque me era bastante más gratificante que el profesionalismo.

-¿Cree que desde su época como púgil a este momento la gente ha perdido el apetito por ver boxeo?
-Yo creo que todo lo contrario. Sigue habiendo mucha gente que ama este deporte, incluso entre los más jóvenes. De hecho cuando organizo algunas veladas pugilísticas, cada dos meses aproximadamente, me encuentro con mucha gente, incluso con juventud.

-La gente que va a su gimnasio ¿acude para tener una buena preparación física o para poder tener un método de defensa personal?
-Muchos lo hacen para tener una adecuada preparación física, ya que con el boxeo se adquiere un buen nivel de reflejos y velocidad, y también hay gente que acude para aprender a defenderse.

-¿Puede cualquier persona practicar el boxeo?
-No. Si no se tiene buena cabeza para contar con una adecuada preparación física y se es constante es muy complicado ser boxeador. Luego todo se paga en la lona.

-¿Resulta tan sacrificado y duro el boxeo como lo parece?
-Si lo es. Se tiene que ser muy constante en los entrenamientos. Además, en contra de lo que pueda opinar mucha gente el boxeo no es tan peligroso, pero si no eres constante en los entrenamientos sí que te la puedes jugar.

-Se desprende que hay casi más peligro en los entrenamientos que en los propios combates. ¿Por qué sucede esto?
-En los gimnasios se boxeo se intercambian guantes entre boxeadores de distintos pesos y si no estás atento, pueden sufrir golpes. Por eso los entrenadores debemos de estar muy atentos a lo que acontece en las sesiones preparatorias.

-¿Les llevan muchos padres a sus hijos para que les prepare para el mundillo del pugilismo?
-Tengo bastantes casos de padres que me traen a sus hijos, la mayoría lo hacen para que tengan una buena preparación física y sepan poder defenderse, pero sí son bastantes los padres que vienen por aquí, al principio algunos se quedan sorprendidos, luego poco a poco les va gustando.

-¿Cuántos días a la semana viene a entrenar un boxeador?
-Si es para adquirir sólo preparación, con dos o tres días es más que suficiente, pero si es para pelear, no menos de cuatro días, y si hay una velada por medio, vienen a entrenar seis días a la semana.


fuente: eldiariomontanes.es

«Si no tienes buena cabeza luego se paga en la lona»

0 comentarios
Manuel Barquín ha estado ligado al mundo del cuadrilátero desde muy joven, ya que con 15 años comenzó a entrenar y con 17 ya era seleccionado para tomar parte del combinado nacional, en el que estuvo hasta los 22 años. Luego o, Barquín empezó a entrenar a los más jóvenes y a eso sigue dedicándose al día de hoy. Desde el viernes es el nuevo presidente de la Federación Cántabra de Boxeo.




-¿Hasta donde consiguió llegar como boxeador?
-Llegué a ser campeón de España de 57 kilos, siendo éste uno de mis mejores recuerdos como boxeador.

-¿Resulta tan difícil subsistir en el mundo del pugilismo?
-Si, en la época que era profesional, además de tener una excelente preparación física y mental, necesitas encontrar un buen ambiente; hubo momentos que había cosas que no me sorprendían y poco a poco me fui desilusionando y lo acabé dejando. Además tampoco me ayudaba mucho el tener peso pluma y pelear como mosca; las diferencias son importantes.

-¿Porqué dejó el profesionalismo para comenzar a entrenar?
-Porque me era bastante más gratificante que el profesionalismo.

-¿Cree que desde su época como púgil a este momento la gente ha perdido el apetito por ver boxeo?
-Yo creo que todo lo contrario. Sigue habiendo mucha gente que ama este deporte, incluso entre los más jóvenes. De hecho cuando organizo algunas veladas pugilísticas, cada dos meses aproximadamente, me encuentro con mucha gente, incluso con juventud.

-La gente que va a su gimnasio ¿acude para tener una buena preparación física o para poder tener un método de defensa personal?
-Muchos lo hacen para tener una adecuada preparación física, ya que con el boxeo se adquiere un buen nivel de reflejos y velocidad, y también hay gente que acude para aprender a defenderse.

-¿Puede cualquier persona practicar el boxeo?
-No. Si no se tiene buena cabeza para contar con una adecuada preparación física y se es constante es muy complicado ser boxeador. Luego todo se paga en la lona.

-¿Resulta tan sacrificado y duro el boxeo como lo parece?
-Si lo es. Se tiene que ser muy constante en los entrenamientos. Además, en contra de lo que pueda opinar mucha gente el boxeo no es tan peligroso, pero si no eres constante en los entrenamientos sí que te la puedes jugar.

-Se desprende que hay casi más peligro en los entrenamientos que en los propios combates. ¿Por qué sucede esto?
-En los gimnasios se boxeo se intercambian guantes entre boxeadores de distintos pesos y si no estás atento, pueden sufrir golpes. Por eso los entrenadores debemos de estar muy atentos a lo que acontece en las sesiones preparatorias.

-¿Les llevan muchos padres a sus hijos para que les prepare para el mundillo del pugilismo?
-Tengo bastantes casos de padres que me traen a sus hijos, la mayoría lo hacen para que tengan una buena preparación física y sepan poder defenderse, pero sí son bastantes los padres que vienen por aquí, al principio algunos se quedan sorprendidos, luego poco a poco les va gustando.

-¿Cuántos días a la semana viene a entrenar un boxeador?
-Si es para adquirir sólo preparación, con dos o tres días es más que suficiente, pero si es para pelear, no menos de cuatro días, y si hay una velada por medio, vienen a entrenar seis días a la semana.


fuente: eldiariomontanes.es

La nueva generación de Kickboxing!

0 comentarios
WKN TURQUÍA
26 of december . 26 de diciembre. TURKEY . TURQUÍA. ISTANBUL ESTAMBUL

WKN International Promoter : M. Orhan ERGEN WKN Internacional Promotor: M. Orhan ERGEN
WKN International Supervisor : M. Yiigin OSMAN Supervisor Internacional WKN: M. Osman Yiigin
WKN International Referee : M. Roger REUTER WKN Internacional Árbitro: M. Roger REUTER

En vivo por FOX el deporte

ERGEN anillo ATESI 3
WKN kickboxing CAMPEONATO EUROPEO orientales normas. plus 96,600 kg . además de 96.600 kg. 5×3 mn 5 × 3 mn
Eran Deniz (Turquía) vs Slavo polugic (Suiza)

WKN lucha internacional kickboxing. ORIENTALES RULES . NORMAS Orientales. 3×3 mn 3 × 3 mn

plus 96,600 kg además de 96.600 kg
Ali Gunay (Turquía) vs Vasile Popovici (Rumania)

- 54,5 kg - 54,5 kg
kamkam Aygun seda (Turquía) vs Ekaterina ezotova (Belarús)

** included national fights ** Incluye luchas nacionales

fuente: wkn

Advertisement

 

Copyright 2008 All Rights Reserved Revolution Two Church theme by Brian Gardner Converted into Blogger Template by Bloganol dot com